La jaula

Ya nada es luz

«NUNCA mires atrás si lo que buscas es oro». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

YA nada es luz, ni siquiera ese rayo que se observa y se escucha frente al laurel. Ya todo es falsa luz.

NO puede sorprender lo innecesario, lo superfluo, lo indiferente. Pero asombra, fascina, aquello que no es luz.

LAS decisiones de los gobernantes harán aumentar los suicidios, y reflejarán la enfermedad mental de los políticos.

LAS acciones de los gobernantes dan pena y a la vez asco. Sus triunfos son nuestros fracasos. Sus verdades son nuestras mentiras. Su realidad es nuestro día a día.

EL saber nos otorga libertad, la verdad nos conduce a la paz. Hay miedo a la verdad, nuestro propio miedo que nos empequeñece.

LOS famosos siguen llegando a Kiev, como quien acude a un circo. Se hacen fotos con el dictador ucraniano mientras los medios de comunicación vendidos y falsos siguen postulando la guerra. Los otros siguen culpando a la guerra de toda la inflación. Los sabios lloran.

¿QUIÉNES son los famosos?

¿QUÉ ocurrió cuando los árboles gobernaban el mundo?

MUERTE: Duermes. Tan solo duermes. Un sueño tranquilo que representa toda la integridad. Solo te despiertas en lo tranquilo, en aquello que pervive en la verdad y en la dignidad.

NUNCA mires atrás si lo que buscas es oro.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

1 comment on “Ya nada es luz

  1. Francisco

    ¡Gracias, Pablo, por abrir el joyero de Sánchez Méndez!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: