Crónica

Historias de mujeres casadas

Miguel de la Guardia reseña una novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.

/ Escuchar y no callar / Miguel de la Guardia /

La autora, que ya nos emocionó con su deliciosa Pan de limón con semillas de amapola, llena de sensibilidad y ternura, nos vuelve a sorprender con un texto completamente diferente, sincero, claro, en ocasiones hasta explícito en las escenas de sexo. Concebida desde la observación de la experiencia de las mujeres, el texto se puede leer como un catálogo de los diferentes papeles de la mujer de clase alta y media alta en la sociedad actual y sus experiencias, desde la incorporación al mundo laboral hasta la maternidad, la lactancia, el matrimonio o el enamoramiento, sin excluir temas como las relaciones lésbicas o la prostitución; aunque el leitmotiv que recorre las páginas es el de la infidelidad femenina. Sí: por extraño que pueda parecerle a más de un marido despistado y a muchos machistas, la monogamia es, tanto para hombres como para mujeres, una actitud cultural que contraviene los instintos naturales de todas las personas y que se sustenta tan solo en una importante carga de amor y en la clara intención de no herir a la pareja.

El libro desgrana, a través del nexo de unión de la amistad en un grupo de mujeres, los deseos de aventura y de pasión que, de no encontrar salida en la relación conyugal, animan a explorar otras rutas, no siempre fáciles. La novedad del libro de Cristina Campos es que analiza de forma coral la infidelidad femenina con diferentes aspectos y en diferentes edades de sus protagonistas, pero con el denominador común de que, según la autora, las mujeres viven la infidelidad con mayor complejidad que los hombres, atrapadas en el dilema amor-pasión. Este es un punto de vista muy interesante, que habría que contraponer a la experiencia masculina, que no siempre es homogénea y que también admite diferentes posturas.

¿Literatura comercial? La técnica narrativa es excelente y el relato progresa para deleite del lector, atrapado en este grupo que deambula del Paseo de Gracia al Borne, con incursiones a la zona de Pedralbes, la Cerdanya, Formentera, la feria del libro de Londres, Boston y hasta Senegal. Lectura, esta, amena y envolvente que he regalado con éxito de aceptación a mis amigos y amigas y que puede servir de punto de partida para jugosas cenas de parejas, por lo que no dudo en recomendar su lectura. Estoy convencido de que es un libro que conviene leer a los hombres para no caer en el tedio conyugal en sus matrimonios y para entender mejor los sentimientos de sus amantes; a la vez que para adentrarse en el conocimiento de la mente femenina. También es una excelente lectura para las mujeres, que se verán retratadas en muchas de sus páginas y situaciones, desde el amor incondicional a sus hijos, la experiencia de la maternidad y la lactancia, el cariño a los maridos y el deseo de sus amantes. Otro acierto del libro es la referencia a canciones (el método de Haruki Murakami sigue funcionando) y a películas, lo que contribuye a establecer complicidades entre la autora y los lectores.

Un último comentario. Si por un momento pensaran que Gabi es un trasunto de Cris, no olviden leer el penúltimo agradecimiento, que disipará por completo sus dudas y es una de las mejores declaraciones de amor conyugal que he leído.


Historias de mujeres casadas
Cristina Campos
Planeta, 2022
464 páginas
22,50 €

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen.png

Miguel de la Guardia es catedrático de química analítica en la Universitat de València desde 1991. Ha publicado más de 700 trabajos en revistas y tiene un índice H de 77 según Google Scholar y libros sobre green analytical chemistry, calidad del aire, análisis de alimentos y smart materials. Ha dirigido 35 tesis doctorales y es editor jefe de Microchemical Journal, miembro del consejo editorial de varias revistas y fue condecorado como Chevallier dans l’Ordre des Palmes Académiques por el Consejo de Ministros de Francia y es Premio de la RSC (España). Entre 2008 y 2018 publicó más de 300 columnas de opinión en el diario Levante EMV.

0 comments on “Historias de mujeres casadas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: