Un informe desde el Oeste estadounidense
Emma Hager escribe sobre la comprometida situación hídrica de los estados del extremo occidental de Estados Unidos, agravada por la negligencia y el despilfarro en la utilización del cauce del río Colorado.
cuaderno digital de cultura
Emma Hager escribe sobre la comprometida situación hídrica de los estados del extremo occidental de Estados Unidos, agravada por la negligencia y el despilfarro en la utilización del cauce del río Colorado.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre la victoria electoral de las derechas en Italia y las disyuntivas de las izquierdas ante el nuevo gobierno de Giorgia Meloni
José Manuel Ferrández Verdú comenta ciertos apuros del flamante rey Carlos de Inglaterra.
«Como socialistas sabemos que la resolución permanente de la crisis ecológica no puede darse en el capitalismo. Como ecologistas sabemos que no podemos esperar a la abolición del capitalismo para comenzar a resolverla». Un artículo de Xan López sobre el necesario ensamblaje entre socialismo y ecologismo.
Graham Gallagher escribe con mirada exacta y profunda y pulso poético sobre el mundo del que venimos, el que habitamos y hacia el que vamos; tratando de forma contundente una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto el dominio de las «democracias liberales» ha sido una carambola histórica, coyuntural y quizás irrepetible?
Francisco Abad rescata un puñado de pasajes del Tao Te King, invitando al lector a pensar en su validez para el momento actual español.
Guillermo Quintás escribe que «debemos estar prevenidos ante el discurso de los que apelan sin desarrollo al sano sentido común».
Escribe Pedro Sáez, al hilo de la muerte de Isabel II, acerca de nuestra incapacidad como europeos para darnos cuenta de nuestra propia visión sutilmente imperialista de las cosas.
Mariano Martín Isabel reseña un evento en el que «la palabra, abrazándose a la voz, es capaz de restituir las primeras vibraciones de las historias que se han contado desde que el mundo es mundo».
Guillermo Quintás reflexiona críticamente sobre los últimos cambios educativos propuestos por el Gobierno.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre la incierta situación política en Italia, tras la caída del gobierno de Mario Draghi y la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 25 de septiembre.
Natalia Robles se estrena como colaboradora de EL CUADERNO escribiendo sobre la perpetuación. en democracia, de la censura franquista.
Andrés Montes escribe sobre la corrupción y la decadencia de una institución anacrónica. «Felipe VI es un rehén de su padre, del tiempo de su padre y del cerco de sus acérrimos defensores. Más allá del debate ideológico en torno a la forma de Estado, resulta obligado pensar sobre la democracia en la que queremos vivir y si en ella encaja un Rey libre de la ley», escribe.
Un artículo de Claudia García Morán
José Manuel Ferrández Verdú comenta la crítica del chef José Andrés a los tenistas que, como Nadal, Djokovic o Murray, defienden a los jugadores de tenis rusos del veto para participar en el campeonato de Wimbledon.