El botón
Pedro Luis Menéndez escribe sobre las refinadas técnicas de manipulación que agrupamos bajo la etiqueta de ‘neuromarketing’ y su creciente aplicación a la política.
cuaderno digital de cultura
Pedro Luis Menéndez escribe sobre las refinadas técnicas de manipulación que agrupamos bajo la etiqueta de ‘neuromarketing’ y su creciente aplicación a la política.
«¿El club de fans de García Márquez debe ser necesariamente marxista y el de Vargas Llosa no se sabe muy bien qué, según a quién consultemos? Como lectores, ¿somos capaces de ir más allá de nuestra cercanía o lejanía ideológica con nuestras lecturas? ¿Es bueno que lo seamos?», se pregunta Pedro Luis Menéndez con motivo de la publicación de los ‘Cantos’ de Pound en Sexto Piso.
La generación de Orejudo fue la primera que creció bajo un influjo creciente de las pantallas, las del cine y la televisión; la que llegó después comenzó a conocer los videojuegos, que no sólo permitían habitar temporalmente en un universo de ficción, sino que además ofrecían la posibilidad de modificarlo e intervenir en él sobre la marcha, sin otro límite que el que marcara la pericia de cada jugador.