El runrún interior (90)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lombrices o la ‘lisztomanía’ del siglo XIX.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lombrices o la ‘lisztomanía’ del siglo XIX.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Un artículo de Antonio Gracia sobre música, centrado en Beethoven, y sobre cómo una obra es, contra lo que se dice a veces, de quien la escribe o la compone y no de quien la lee..
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Necesidad de Música. Artículos, reseñas, conferencias’, «un atractivo mosaico de temas musicales, imbuidos siempre de ese dinamismo y apasionamiento que George Steiner transmite a todo cuanto toca».
«Sin duda, “varios tragos es la vida/ y un solo trago la muerte”, en verso manriqueño de Hernández. Y tal dolor precisa un consuelo que empieza por el hecho mismo de su concienciación mediante la escritura», escribe Antonio Gracia.
Josemanuel Ferrández Verdú reseña ‘Devastaciones, sueños’, el poemario ‘maldito’ de Antonio Gracia publicado recientemente por EL CUADERNO.
Jack London sentenció que «de entre todas las especies animales, la humana es la única en la que el macho maltrata a su hembra»; y Antonio Gracia lo cita aquí, entre otros, para formular una reivindicación del valor de la mitad femenina de la humanidad.