El runrún interior (39)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, en una semana marcada por el estallido de la guerra en Ucrania.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, en una semana marcada por el estallido de la guerra en Ucrania.
El periodista Antonio Maestre traza en ‘Franquismo S. A.’ la necesaria cartografía de los turbios orígenes de la mayor parte del nunca desfascistizado capital español a partir de —como decía Francisco Franco de la guerra del 36— «la única lucha en que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos».
Una entrevista de Pablo Batalla Cueto al autor del ensayo ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza fascista en el siglo XXI’. «El fascismo fue un ismo más. Toda la ideología nazi es en realidad una gigantesca performance; una invitación al individuo aplastado por el capitalismo a formar parte de algo más grande que él y a sentir que eso no sería tan grande sin él», afirma Querol.
El fascismo no necesariamente se cura leyendo, sostiene Pablo Batalla Cueto en este artículo que replica a una polémica columna de Julio Llamazares en ‘El País’ en la que se asocia el triunfo de Vox en El Ejido a la ausencia de librerías en la ciudad.