Canapés de caviar y daños colaterales
Antonio Monterrubio diserta sobre la tragedia y la melancolía del exiliado y el emigrante, en el pasado y en nuestros días.
cuaderno digital de cultura
Antonio Monterrubio diserta sobre la tragedia y la melancolía del exiliado y el emigrante, en el pasado y en nuestros días.
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
Rodolfo Elías escribe sobre la relación peculiar del cineasta aragonés con la religión, en la que no creía, pero que permea toda la obra de quien a veces es calificado como un «ateo católico».
Álvaro Valverde reseña un libro que se gestó en las páginas de EL CUADERNO: el diario de cuarentena de Jordi Doce, publicado por Fórcola con el título ‘Una vida en suspenso’.
Luis Buñuel tendía, como él mismo reconocía, a encerrar a los personajes de sus películas; a confinarlos, ya en espacios cerrados, ya en camisas de fuerza. Jorge Praga analiza esta manía del director aragonés, que cobra interés en estos días de confinamiento.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Escribe Pilar Alberdi que cuando la palabra ‘patria’ ocupa cada una de las esferas de la vida pública, cuando se eleva como una bandera que pertenece a unos y no a otros, acaba devorando a sus hijos. Es la palabra de los dictadores, de los ‘salvadores’, de los monistas, aquellos que creen que para cualquier problema solo hay una única solución.
En estos días en que el exilio del 39 vuelve a los medios, rescatamos el capítulo 8 de ‘El mono gastronómico’, de Javier Pérez Escohotado (Trea, 2014) , que desde el territorio de la gastronomía pasa revista al drama de aquellos transterrados, y a alguna otra cosa.
Mucho de lo que sucedió en las calles durante la guerra civil es bien conocido gracias, entre otros, al ciclo narrativo de Max Aub, que oportunamente rescata estos días Cuadernos del Vigía. José de María Romero Barea disecciona la obra del escritor en este artículo.
El Valle de los Caídos, dice Joan Santacana, es una pirámide de Keops moderna en la que el faraón Franco se quiso enterrar rodeado de sus cadáveres.
Enrique García Álvarez trabajó con Luis Buñuel en su etapa mexicana.
«Fred, Cabeza de Vaca» (Sexto Piso, 2017) de Vicente Luis Mora, que ha recibido el Premio Torrente Ballester 2017, es posiblemente la novela española más rompedora y exigente del año.