Vida de Jeanne Dielman
Jorge Praga escribe sobre la votada como mejor película de la historia por la revista inglesa ‘Sight and Sound’ en 2022: ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080, Bruxelles’, dirigida en 1975 por Chantal Akerman.
cuaderno digital de cultura
Jorge Praga escribe sobre la votada como mejor película de la historia por la revista inglesa ‘Sight and Sound’ en 2022: ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080, Bruxelles’, dirigida en 1975 por Chantal Akerman.
Ramón Lluis Bande reseña un llibru de Tito Montero que ufierta una invitación al so llaboratoriu creativu; un taller nel que, como los neños inquietos y intelixentes, que desfain un xuguete en cuentes de xugar con él, ensaya coles posibilidaes de trabayu creativu col llinguaxe y, sobre manera, cola relación dialéctica, conflictiva, ente llinguaxes diferentes.
Miguel de la Guardia diserta sobre el disfrute de la vida y sus regalos; la conquista cotidiana de la felicidad.
Pedro Luis Menéndez conversa con la autora de ‘IKIRU (Vivir)’ y ‘Animales urticantes’, que ahora estrena su primera novela: ‘Tarada’.
Pilar Alberdi pasa revista a la relación de algunos escritores e intelectuales ilustres con sus madres.
Miguel León lleva la serie ‘Llugares’ a México DF, ciudad que, dice, mires por donde la mires, es un extremo; el límite de lo tangible, de la estructura civilizada del mundo y su posible certidumbre.
La teórica de la literatura y el feminismo Julia Kristeva aborda el continuo deambular del exilio voluntario que nos mantiene despiertos, el infierno en la tierra de unos autores inertes, incontinentes, desorientadamente coherentes.
Lea Vélez publica “La olivetti, la espía y el loro” (Sílex), un homenaje al programa de TVE “Encuentros con las letras”, dirigido por su padre, Carlos Vélez.
Como si fuera un mac portátil, el último libro de Enrique Vila-Matas logra integrar en su disco duro todos los modos discursivos, argumentos, estilos e innovaciones formales de su narrativa en un comprimido de apenas trescientas páginas.