Arte

Cristina Ferrández: naturalezas sin retorno

Cristina Ferrández expone "Naturalezas sin retorno" en la Galería Lumbreras de Bilbao hasta el próximo 27 de julio.

Naturalezas sin retorno

/por Natalia Alonso Arduengo/

La montaña en que no habitaban dioses de figura humana, las estribaciones sobre las que no se erguía ninguna estatua visible, las pendientes no holladas por algún zagal, no merecían una sola palabra. Todo era escenario vacío en tanto no apareciera el hombre y llenara con su acción corpórea, de modo trágico o hilarante la escena. Todo esperaba al hombre, y allí donde llegaba, todo retrocedía y le dejaba espacio libre.

Von der Landschaft (Sobre el paisaje, 1902)
Rainer María Rilke

En un instante de entropía

Las transformaciones naturales de nuestros paisajes son un work in progress apenas perceptible tras el telón de fondo de la antropización rápida y sin miramientos de la acción humana. En Naturalezas sin retorno la artista Cristina Ferrández muestra a través de la fotografía y el videoarte los cambios en unos territorios que parecen prístinos pero en los que, en realidad, escasamente se revelan rasgos de su pureza inicial. “Parece que nuestra civilización aliena nuestro propio entorno” proclamó Agustin Berque. Y es que, en la época de la modernidad líquida de Bauman, nuestros paisajes también se han vuelto líquidos. El carácter acelerado de los tiempos se traduce en ceguera hacia nuestro alrededor, hacia el impacto de las tecnologías, de la deforestación, de la contaminación, de los residuos generados por el sistema capitalista… Todo ello sin darnos cuenta de que la naturaleza, como la piel, tiene memoria. Y el cambio climático es su carcinoma.

Eternal Mirror

El trabajo de Ferrández no muestra espacios degradados e hiperindustrializados, sino que pone el foco en una realidad menos obvia. Su objetivo es enfrentarse a la materialidad de aquellos parajes en los que la espontaneidad natural de los cambios geológicos graduales ha quedado subsumida por la domesticación. El sujeto contemporáneo somete al hábitat otorgándose unos plenos derechos de explotación que no le han sido concedidos. Gea es de todos y no es de nadie. Sin embargo, retrocede y deja espacio libre a la acción humana tal y como dejó escrito Rilke.

Instante entropía

En Le coeur de l`homme et le cours de la nature (El corazón del hombre y el curso de la naturaleza, 1991) el ya citado Berque exclamó “¡La muerte del paisaje es el fin del proyecto moderno!”. No se trata de proclamar una naturaleza primigenia sino de reflexionar sobre cómo los efectos del modelo económico-social imperante están generando un proyecto de paisaje en el que el ciclo natural del eterno retorno está desapareciendo ante nuestra propia mirada.

La presa de la araña

Cristina Ferrández (Alicante, 1974. Reside en Asturias) regresa a la Galería Lumbreras con la exposición Naturalezas sin retorno después de una muestra individual que desarrolló en el 2009. Su vinculación con la ciudad vasca también se ha traducido en la obtención, unos años antes, de la Beca Fundación BilbaoArte Fundazioa para la realización de proyectos artísticos (2007). Entre sus últimos proyectos destaca una residencia en Albi (THE SPUR / ETACEC 16-18 PROJECT.  Creative Europe Le LAIT Art Centre, Tarn International Art Laboratory), así como las exposiciones institucionales La Fuga de Perséfone en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (Fundación de Cultura, Gijón, Asturias) y The Non Visible en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid).

 

 

 

0 comments on “Cristina Ferrández: naturalezas sin retorno

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: