La jaula

Epigramas

«De fondo, el sonido de la lira seguía siendo pequeño, dulce y punzante. No había mejor arma de guerra». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

El espíritu del rabilargo leía a Luciano: «Es imposible para la astrología convertir la desgracia en dicha e introducir alguna mutación en el flujo de los acontecimientos, pero resulta útil a quienes la consultan. Disfrutan con mucha mayor antelación por saber lo bueno que va a sucederles y aceptan la desgracia con mejor ánimo. En efecto, no les llega sin que lo sepan, sino que en la práctica de su previsión lo consideran fácil y leve».

El espíritu del rabilargo, sobre la rama más alta de la encina, abrió los ojos y comprobó que muchas aves seguían a las sombras. Las que lo hacían vieron cómo se abrían sus jaulas. Dichosas alabaron a las sombras sin espíritu y las siguieron por toda la región.

Las aves que permanecían en sus jaulas contemplaban el cielo y la tierra. Pero ¿quién posee la verdad? Se preguntaba el espíritu del rabilargo mientras divisaba las extensiones de la región devastada por la muerte de la naturaleza.

El espíritu del rabilargo ungió con aceite su cuerpo, tomó una lira y una máquina de guerra. Acudió a todas las jaulas cerradas y las abrió.

Las aves recién nacidas manosearon la lira, las aves jóvenes comenzaron a tocarla, las aves maduras apreciaron su sonido, las aves ancianas cerraron los ojos y alzaron su vuelo junto al espíritu del rabilargo. Nadie se fijó en la máquina de guerra.

De fondo, el sonido de la lira seguía siendo pequeño, dulce y punzante. No había mejor arma de guerra.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Epigramas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: