La jaula

Espíritus

«Todos estamos muertos, aunque todos estemos falsamente vivos». Nueva entrega de 'La jaula', de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Todos estamos muertos, aunque todos estemos falsamente vivos. Pensábamos que el recorrido de un pájaro por la rama de un árbol es similar al movimiento de las estrellas en los universos, a la senda que las nubes realizan en el cielo, al propio plumaje de las aves, pero era falso.

Todos estamos muertos. Nadie está vivo en realidad. Se secan los árboles, las plantas, se suicidan los pájaros que se lanzan al vacío desde las jaulas. El tiempo que pasamos en la vida es breve, como el sonido del agua en las tardes de lluvia, como la piedra que cruje en el hielo, como la planta que se seca y cae marrón desde su origen. Nuestro origen es engañoso, como nuestras presencias.

Todos estamos muertos y aunque arrojes tu cuerpo desde arriba nunca lograrás estar abajo. La distancia entre la rama donde está la jaula y el suelo es una eternidad y, en el trayecto, el cuerpo se convierte en espíritu, porque todos estamos muertos.

A los pies de la encina la serpiente está sobre la lira, en el altar, junto al laurel

Las alas de los ángeles pierden su estabilidad cuando entran en las regiones de las sombras, las mismas sombras que pretenden ocultar los cadáveres de las aves muertas, aquellas que se han suicidado. Pero nunca los encuentran, ya son espíritus.

¿Alguien piensa en los pájaros cuando han dejado de ser pájaros?

Esta tarde en la región había tres lunas y dos soles. Las lunas eran negras. Los soles eran uno verde y otro naranja.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Espíritus

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: