Actualidad

José Manuel López de Abiada (1945-2022)

Javier Pérez Escohotado escribe el obituario de un hombre comprometido con la literatura y su divulgación, de obra ciclópea, promotor de estudios sobre autores clave y temas muy variados.

/ un obituario de Javier Pérez Escohotado /

El sábado 15 de enero de 2022 murió el profesor José Manuel López de Abiada, de Abiada, en el Alto Campoo, donde había nacido en 1945. Era, en el buen sentido de la palabra, cántabro. Creció y se educó en Zurich, y allí se doctoró en Románicas para seguir estudiando Germánicas, Derecho y Ciencias Económicas. Con los estudios de Románicas rentabilizaba su rol de nativo y los estudios de Derecho y Económicas le permitían modular su posición política, siempre solidaria. En la última conversación que tuve con él hace un par de semans, me contaba que, además de ayudar a tramitar papeles y jubilaciones a otros españoles en Suiza, estaba investigando la corrupción en España. Para eso había estudiado Derecho, para atajar al Torcido. Era así. Yo le aconsejé  que abandonara el tema y se dedicase a esas memorias que siempre amenazaba con escribir, pero ese día que hablé con él deduje que eran unas memorias habladas que él iba armando conforme las narraba por teléfono a sus amigos, «añagazas para retenernos».

Su carrera como profesor e investigador la llevó a cabo en la cátedra de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Berna, en la que había sustituido a su maestro Eugenio G. de Nora. Buena parte de su obra la firmó con Augusta Bernasocchi, y el conjunto es una obra ciclópea. Yo destacaría de toda su producción dos facetas: la de divulgador y crítico literario y, también, la de promotor de estudios sobre autores clave y temas muy variados, lo que implicaba la colaboración constante con otros investigadores y estudiosos. Se interesó por temas muy diversos, desde autores muy concretos a fenómenos como el de la distribución de libros o el best seller (Éxito de ventas y calidad literaria, 1996). Una de sus preocupaciones últimas era la escritura autobiográfica y hasta ayer mismo reseñaba la última obra aparecida sobre el tema. Seguía, pues, activo, e incluso asesoraba la colección de ensayo de la editorial Verbum, en la que, como editor, había publicado algunos títulos.

Si tuviera que destacar algunos de sus empeños y de su compromiso con la literatura y su divulgación, mencionaría como imprescindibles los estudios dedicados a Juan Marsé (Nuevas tardes con Marsé, 2002), Rafael Chirbes (La constancia de un testigo. Ensayos sobre Rafael Chirbes, 2011), Jorge Volpi (En busca de Jorge Volpi, 2004), Arturo Pérez-Reverte (Territorio Reverte, 2000 y Sobre héroes y libros, 2003), Roberto Bolaño (R. B., estrella cercana, 2010), Manuel Vázquez Montalbán (Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria: ensayos sobre su obra, 2010) y Juan Manuel de Prada (De héroes y tempestades, 2003. Las obras que, como editor —casi siempre al alimón con otros—, publicó sobre estos autores son una referencia universal para cualquiera que pretenda investigarlos y leerlos a fondo, pues en ellas supo y pudo reunir a excelentes especialistas en cada autor. Son todos escritores fundamentales en la narrativa contemporánea en castellano. La importancia de Chirbes ya la había visto antes de entrevistarle en 2011; aquella entrevista y la que luego le hicieron Teresa Barjau y Joaquim Parellada (2013) son básicas para el conocimiento y la consolidación de Chirbes. Antes lo había hecho con Antonio Gamoneda (1990), el poeta del cincuenta que había quedado aislado, como un león marino, al margen de la gauche divine de Barcelona. Le interesó la poesía y, además, definir su canon. Para ello publicó una inusual antología consultada y comentada de la poesía escrita en España entre 1939 y 1999 (Poemas memorables, 1999) o se interesó por el fenómeno del boom de la literatura hispanoamericana (Boom y postboom, 2005); o por la recuperación de autores menos conocidos, pero fundamentales, como José Díaz Fernández, miembro del llamado Otro 27 y del Nuevo Romanticismo, del que editó La Venus mecánica. Puntualmente, también intentó la traducción: él nos descubrió a muchos la poesía de Gottfried Benn en un lejano 1981.

Asimismo, le preocupaba, y mucho, la Leyenda Negra y la imagen que en Europa se tuviera de España, y para ello reunió un elenco de historiadores y críticos, como Trevor Dadson, Jan Lehner o Gustav Siebenmann, en otra obra colectiva: Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVII), 2004. Le gustaba lo colectivo, lo plural, la obra en colaboración, tanto por razones intelectuales como de política cultural. Llevados, él y yo mismo, por esa preocupación de la imagen de España y por la narrativa contemporánea, me complicó para que estudiáramos la novela de Miguel Delibes El hereje, en la que se narra la vida de un personaje que, condenado por la Inquisición, murió en la hoguera, en los autos de fe de 1559, por haber defendido hasta el final su libertad de conciencia, que es lo mismo que libertad de pensamiento.

Con la tristeza perfectamente seria de quien pierde a un buen amigo, queda el consuelo de ver ahora aquí, concentrada en una reseña breve como la vida, la propuesta de trabajo, lectura y estudio que dejó para el futuro. Además de los recuerdos personales, toda esa obra es el memorial que se labró a sí mismo, cántabro como era, tierra de maestros canteros.


Javier Pérez Escohotado, ensayista, poeta y crítico, es doctor en filología hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor del Máster de Traducción Literaria del IDEC/Pompeu Fabra. Sus investigaciones se orientan hacia la gastronomía, la Inquisición y la vida cotidiana. Autor de los poemarios Laura llueve (2000) y Papel japón (2002), ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Sexo e Inquisición en España (1998), Antonio de Medrano, alumbrado epicúreo. Proceso inquisitorial, Toledo 1530 (2003), Donjuanes, bígamos y libertinos. El filo de la Historia (2005), Crítica de la razón gastronómica (2007) y El mono gastronómico: ensayos de arte y gastronomía (2014). Asimismo, ha colaborado en Poemas memorables: antología consultada y comentada 1939-1999 (1999); ha editado y prologado Jaime Gil de Biedma. Conversaciones (2002) e Inventario de disidencias, suma de calamidades (2010). Ha publicado artículos de opinión y crítica en diversos diarios y revistas.

2 comments on “José Manuel López de Abiada (1945-2022)

  1. Carmen

    Gracias por su obituario sobre JM, como me gustaba llamarle estos últimos 8 años en los que tuve el privilegio de tratarle mucho a nivel personal. A todos los logros profesionales que Usted menciona me gustaría añadir los personales, a título de homenaje: su gran calidad humana y su humildad. Resumiendo: era de los que nacen pocos.

  2. ´Dr. Dr. Ángel Díaz Arenas

    l sábado 15 de enero de 2022 murió el profesor José Manuel López de Abiada, de Abiada, en el Alto Campoo, donde había nacido en 1945. Murió en Suiza. Véase Ángel Díaz Arenas en Fuerteventura Digital

Deja un comentario

Descubre más desde El Cuaderno

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo