‘El diario de Virginia Woolf’: el fin de los tristes tópicos
Javier Pérez Escohotado reseña el tomo 5 de los diarios de la escritora británica, que cierra su traducción al castellano por Olivia de Miguel.
cuaderno digital de cultura
Javier Pérez Escohotado reseña el tomo 5 de los diarios de la escritora británica, que cierra su traducción al castellano por Olivia de Miguel.
Javier Pérez Escohotado reseña ‘El paisaje es un animal solitario’, un poemario que invita no sólo a la paradoja, sino a hacer un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita.
Javier Pérez Escohotado reseña ‘Menús del siglo XX en España’, de Francisco Abad, tercer título de una trilogía que estudia de modo sintético el acontecer culinario y gastronómico del siglo XX español, tan cercano y ya en trance de ser olvidado.
Javier Pérez Escohotado reseña un curioso libro de poesía, ‘Cauces del engaño’, de Luis Martínez de Mingo, ubicándolo en un contexto muy amplio a partir del cual dividir salomónicamente toda la poesía española de los últimos setenta años.
Un artículo de Javier Pérez Escohotado.
Javier Pérez Escohotado escribe sobre las detenciones, en Rusia, de manifestantes que portan un folio en blanco, que le evocan el ‘Cuadrado blanco sobre fondo blanco’ de Malévich y toda otra historia del silencio como protesta.
Javier Pérez Escohotado recuerda a Zbigniew Herbert, oriundo de Lemberg/Lwów/Lvov/Lviv, en estos días en que el país del que la ciudad forma parte enfrenta una nueva guerra.
Javier Pérez Escohotado toma algunas series de televisión recientes como pie para adentrarse en el folclore sefardí.
Javier Pérez Escohotado escribe el obituario de un hombre comprometido con la literatura y su divulgación, de obra ciclópea, promotor de estudios sobre autores clave y temas muy variados.
Javier Pérez Escohotado escribe sobre el gran humanista castellano, biografiado por José Antonio Millán en ‘Antonio de Nebrija o el rastro de la verdad’, recién publicado por Galaxia Gutenberg.
Javier Pérez Escohotado disecciona un libro de entrevistas en el que detecta numerosos y muy groseros plagios.
Javier Pérez Escohotado, prologuista de una reciente reedición de la aclamada obra del escritor vallisoletano, diserta sobre ella cuatro decenios después de su publicación.
Javier Pérez Escohotado diserta, a partir de la epidemia de coronavirus y las acusaciones de propagarla al adorable pangolín, sobre el miedo y la tontería, demorándose meándricamente en la obra de la poetisa Marianne Moore, en la tumba de Leonor de Castilla en Westminster o una escultura de Pablo Gargallo en el MOMA, entre otras cuestiones.
Información sobre una exposición de imágenes de Miquel Pescador a partir de un conjunto de biografías imaginarias escritas por Javier Pérez Escohotado.
El Cuaderno estrena esta sección dedicada a la gastronomía con un artículo de José Berasaluce que abre un interesante debate en torno a las nuevas tendencias gastronómicas.