Etiqueta: Roberto Bolaño

Narrativa

De muerto de risa a curado de espanto

Manuel Fernández Labrada reseña ‘Muerto de risa’, de Francisco Hermoso de Mendoza, una novela protagonizada por un personaje principal desahuciado por una afección del corazón, para el que una risa descontrolada podría resultar mortal, y que para colmo de males tiene noticia de su enfermedad en el contexto de una pandemia que dificulta sus movimientos.

Poéticas

Pregúntale al polvo, Destínez

La escritura de Xaime Martínez responde a la construcción de un mundo alternativo que trata de restituir una identidad aniquilada. Sus poemas, provistos de un simbolismo juguetón, muestran la asimilación de todas las voces que han ido transformando al sujeto poético, un arquetipo posmoderno que lleva a cabo dos acciones superpuestas: la de construir un discurso ficcional donde el yo ahonda en la intimidad, y en el que también intenta deconstruirse a sí mismo, y la de esbozar una teoría sobre el poeta y su oficio en ese entorno de «crepúsculos magnéticos».

El marcapáginas

La literatura o la vida

La prosa de Serena gusta de recrearse en el detalle para extraer de los casos concretos conclusiones generales, y emplea la divagación y el circunloquio con un talento que le permite no sólo conjurar el riesgo de extraviarse en sus propios merodeos sintácticos, sino convertir esas reflexiones que se desarrollan aparentemente al margen en el motor principal de una forma de contar que hacen de la suya unas voces que vale la pena seguir de cerca.

Entrevistas

José María Pérez Álvarez

La editorial coruñesa Trifolium, dirigida por Xan Arias, ha publicado esta temporada una segunda edición de “Nembrot (Transmigraciones y máscaras)”. En esta conversación con el autor, José María Pérez Álvarez, se abordan los detalles de esta nueva edición ampliada y algún otro tema pendiente en su trayectoria literaria

Poéticas

El infrarrealismo llega a Barcelona

Los poetas infrarrealistas llegan esta semana a Barcelona para presentar los libros “Uso y abuso” y “Peso neto” (Ediciones Sin Fin, 2017) de Cuauhtémoc Méndez (México 1956-2004), reunidos en un solo volumen con prólogo de Pedro Damián Bautista, y la antología “Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos” (Aldvs Editorial, México, 2017) con introducción, selección y notas de Rubén Medina.