Antonio Rabinad: la libertad del ‘outsider’
Álvaro Acebes Arias escribe la semblanza de un escritor de la justicia y la libertad, dueño de una obra a revisar y recuperar.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Acebes Arias escribe la semblanza de un escritor de la justicia y la libertad, dueño de una obra a revisar y recuperar.
Álvaro Acebes Arias se estrena como colaborador de EL CUADERNO con una reseña de ‘Asentir o desestabilizar: crónica contracultural de la Transición’, una recopilación de textos del escritor valenciano.
Javier Lasheras reseña ‘Muerdo’, un libro de relatos de Nuria Barranco Flores, del cual ofrecemos uno de ellos: «La Virgen de Agosto».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la muerte de la secretaria de Oskar Schindler o un pasaje de ‘Los rotos’, de Antonio Maestre, sobre la ropa y la clase.
José Fernández de la Sota reseña ‘Cuaderno de historia’, de Manuel Rico
Javier Pérez Escohotado escribe el obituario de un hombre comprometido con la literatura y su divulgación, de obra ciclópea, promotor de estudios sobre autores clave y temas muy variados.
Carlos Alcorta reseña ‘Animal de bosque’, de Joan Margarit, un poeta —escribe— capaz de «hacernos partícipes de su emoción hasta tal punto de que, más que escuchar a un poeta, nos parece que somos testigo de las confidencias de un amigo».
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago el recuerdo de los juegos de disciplina de su infancia, lo que se parecen a la memoria los cajones desordenados, una mujer que pasea tres ‘collies’ o cómo nos interpela la esterilidad amontonada de los libros por leer.
Luciano Hevia Noriega escribe sobre la relación con el Séptimo Arte del gran escritor catalán: su pasión cinéfila, la influencia de la misma en su obra y también su tormentosa relación con las adaptaciones de sus novelas y el trato agrio hacia sus directores.