/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Una sociedad comienza su proceso de destrucción cuando depende exclusivamente de sus líderes. Las señales aparecen en la madrugada. Apofis sigue interrumpiendo el paso y evita que avancemos. El cielo se oscurece, siempre es de noche.
La venganza y la indignación suelen llegar después, junto a la ira y el poder. Es la tempestad quien convierte a las personas en ángeles. Se escuchan sonidos de reloj por todas partes, pero aún no es el fin de los tiempos. Tan solo es el comienzo.
En la resurrección de los ángeles se sustenta la armonía. Como un sueño profético. La filosofía se convierte en razón, y la épica en tragedia.
La verdad condiciona, y el único fin que se proponen los líderes es la destrucción de la sociedad. Así mantienen su pulso, su poder, dejan de justificar lo justificable. Ni la muerte ni los sentimientos son capaces de hacerlos cambiar de actuación. Los líderes pierden la credibilidad con sus propios actos.
Los líderes no merecen atención, ellos serán presuntas personas, serpientes en la noche, agua vacía en el lago, sobreabundancia de ilegitimidades. Los líderes son ilícitos, ilegítimos, caciques de la falsedad.
Una sociedad pervive si se expulsan los líderes.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Sociedad”