/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
Que la libertad solo se alcanza con la muerte, era evidente. Y es posible que alguien dude de esta convicción, será porque manifiesta su aspecto mítico y oculta su lado místico.
Olvidemos el racionalismo, anulemos de nuestras vidas el doctrinarismo, y todo aquello que finalice en “ismo”. Suele resultar decisivo en nuestro desarrollo, en nuestras relaciones, y sin ello, encontramos nuevos caminos para nuestro avance personal, que en definitiva resultará nuestro crecimiento en las exposiciones.
En el ámbito de las contracciones internas, vivimos en un largo sueño, un sueño inagotable. Esa ensoñación decisiva hace posible nuestra marcha, nuestro advenimiento, nuestro desarrollo. Sin él viajaremos a través de bosques y de jardines, pero nunca llegaremos a un destino común, a la proporción necesaria para nuestro descanso.
Que la libertad, al igual que la liberación, solo se alcanza con la muerte, es una de las mayores certezas de la naturaleza, o lo que es lo mismo: de la mente, del cuerpo, del alma y del espíritu. Todo lo demás son problemas, problemas que se crean con sus soluciones para mantenernos engañados, defraudados, anquilosados, pacíficos en un decir violento.
La vida no es más que una perfecta sincronización con la muerte, todos los fenómenos que vivimos están armonizados con nuestro final. Nuestra realidad no es más que una adaptación hacia un desenlace previsible y evidente.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábulay El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Era evidente”