La calle de los doradores
Ricardo Labra lee ‘La calle de los doradores’, de Fernando Pessoa, y reflexiona sobre los patrones ‘Vasques’ que doblegan, a veces, el talento del escritor.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Labra lee ‘La calle de los doradores’, de Fernando Pessoa, y reflexiona sobre los patrones ‘Vasques’ que doblegan, a veces, el talento del escritor.
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
Ricardo Martínez reseña una antología de Fernando Pessoa publicada por Cátedra.
‘Extramuros’ seduce por las profundas y bien fundamentadas reflexiones que en él tienen cabida, pero también porque nos permite asistir a la construcción del pensamiento poético de su autor, pensamiento que se deja vislumbrar en sus poemas en la misma medida que estos estudios.
Toni Montesinos reubica y actualiza en ‘La ocasión fugaz’ una confluencia cada vez más reclamada: la de poesía española e hispanoamericana.
Desde su salida a la calle este otoño, “El rinoceronte y el poeta” (Alianza Editorial, 2017) ha obtenido una respuesta muy positiva de crítica y lectores.
El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.