Memoria de afectos
José Luis Morante reseña ‘Querido Antonio: aquí como siempre’, una recopilación de cartas de Ángel González a Antonio Navas Jiménez.
cuaderno digital de cultura
José Luis Morante reseña ‘Querido Antonio: aquí como siempre’, una recopilación de cartas de Ángel González a Antonio Navas Jiménez.
Ricardo Labra escribe sobre el poeta cántabro en el centenario de su nacimiento, autor de una poesía de «incuestionable dimensión ética y un gran valor cívico», especialmente valiosa «para exorcizar cualquier fantasma de los que últimamente asolan la Europa de nuestro tiempo».
Mariano Martín Isabel evoca la historia de un grupo de españoles intentó preservar una cultura auténtica en medio de tantas adulteraciones en la Francia del primer tercio del siglo XX.
Jesús Serna Quijada comenta ‘Intemperie’, de José Luis Zerón Huguet (a quien también entrevista): un poemario de belleza crepuscular e imágenes potentes, inusitadas, compactas, desoladoras.
Carlos Alcorta reseña el último libro de Jesús Munárriz, un poemario al pie del cañón, en la trinchera, que se enfrenta a los espeluznantes acontecimientos sociales, ambientales, económicos y políticos que sufrimos.
Recuperamos hoy una vieja reseña (2015) de Javier Pérez-Escohotado que, en estos tiempos de auges nacionalistas, mantiene un interés que trasciende con mucho el de meramente sintetizar el libro que la inspiraba: ‘Sarajevo: diarios de la guerra de Bosnia’ (Barcelona: Malpaso, 2015), de Alfonso Armada.
Carlos Alcorta reseña, en el centenario de su nacimiento, la trayectoria de Rafael Morales, de quien ofrecemos una extensa selección de poemas.
«Las alturas de la película ya no están para buscar el Sujeto Revolucionario Único que en otro tiempo fue angustiosa preocupación académica encontrar a fin de reemplazar en el trono lamaísta de la revolución al fracasado proletariado. Pero si el predicado de la revolución no pudiera enunciarse en plural y con un sujeto elíptico, y aún necesitásemos prenderlo de una concreción mesiánica, ese liderazgo sólo podría corresponder hoy a la mujer feminista, cuya galerna liberatriz arrasa la iniquidad patriarcal atacando otras al mismo tiempo y tal vez sin proponérselo», escribe Pablo Batalla Cueto en su columna ‘Giulino di Mezzegra’.
¿Puede Vox conseguir el sufragio, en determinadas zonas rurales y deprimidas de España, de votantes históricos del PSOE?
Reseña de ‘Gran desconcierto’, de José Luis Argüelles, por José Carlos Díaz. Incluye el poema ‘Zagajewski en Oviedo’.