Cuatro vidas, cuatro encierros
De Hölderlin a Azaña, Hermann Keyserling y la familia Likov, un viaje literario por los dispares efectos del aislamiento, estreno de Eugenio Fuentes como colaborador de EL CUADERNO y de su sección «El norte».
cuaderno digital de cultura
De Hölderlin a Azaña, Hermann Keyserling y la familia Likov, un viaje literario por los dispares efectos del aislamiento, estreno de Eugenio Fuentes como colaborador de EL CUADERNO y de su sección «El norte».
Carlos Alcorta reseña el último poemario de Juan Manuel Romero, del que dice que reconforta leer poemas en que la hoy denostada presencia del yo articula todo el discurso poético y lo hace a través de una lucidez casi dolorosa, poco complaciente con sus circunstancias.
Escribe Sergio Gaspar que le gusta pensar en el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural como un microscopio que ayude a visibilizar lo poco visible, como un instrumento que colabore a la supervivencia de los entes culturales diminutos y necesarios, pero que apenas lo consigue.
Desde su salida a la calle este otoño, “El rinoceronte y el poeta” (Alianza Editorial, 2017) ha obtenido una respuesta muy positiva de crítica y lectores.
La semana pasada publiqué en Zenda un largo texto acerca de la poeta Ángela Figuera Aymerich, una autora a la que la posteridad ha desplazado a un injusto segundo plano, y me ocupaba de glosar en él su figura y su obra. El artículo llevaba por título un interrogante retórico, «¿Quién se acuerda de Ángela Figuera Aymerich?», que precisamente por ser tal no esperaba obtener respuesta. Afortunadamente, la obtuvo.