Los adioses
Una pieza para piano solo de Jónatham F. Moriche.
cuaderno digital de cultura
Una pieza para piano solo de Jónatham F. Moriche.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lombrices o la ‘lisztomanía’ del siglo XIX.
Una pieza de Jónatham F. Moriche para oboe y trío de cuerdas.
Escribe Hugo Romero sobre el proyecto musical de Jónatham F. Moriche: música escrita con la voluntad de construir un espacio de refugio y de meditación en un contexto de extinción y catástrofe.
Una pieza para flauta y piano de Jónatham F. Moriche.
En el segundo semestre de 2012, en plena ebullición pos15-M, un grupo de activistas y analistas se autoconvocaron para emitir un diagnóstico coral sobre la situación española. Diez años después de su publicación, EL CUADERNO recupera aquel documento.
El Cuaderno pone a disposición de sus lectores la versión digital del libro ‘Represión, silencio y olvido. Memoria histórica de Hervás y el Alto Ambroz’ de Francisco Moriche (ed. Asamblea de Extremadura, 2008), con un nuevo texto de presentación de Pablo Batalla Cueto.
Una pieza para cuarteto con piano de Jónatham F. Moriche.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre la victoria electoral de las derechas en Italia y las disyuntivas de las izquierdas ante el nuevo gobierno de Giorgia Meloni
Una pieza para piano acompañado de Jónatham F. Moriche.
Una pieza para orquesta de cuerdas de Jónatham F. Moriche.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asesinato, en Rusia, de Daria Dúguina o una muy actual observación de Herman Heller de 1930 sobre la crisis de la República de Weimar.
Una pieza para trío de cuerdas de Jónatham F. Moriche.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los atascos humanos en el ‘everestizado’ K2 o la lectura de ‘La revolución pasiva de Franco’, de José Luis Villacañas.