Una poesía esencial y rigurosa
‘Suma’ recoge la escritura escueta y laboriosa de Enrique García Benedito, que entronca con la tradición de los primitivos líricos griegos y el anhelo de reducir a una expresión mínima la energía poética.
cuaderno digital de cultura
‘Suma’ recoge la escritura escueta y laboriosa de Enrique García Benedito, que entronca con la tradición de los primitivos líricos griegos y el anhelo de reducir a una expresión mínima la energía poética.
Cumplidos los 80 años, el poeta asturleonés publica Tiempo de amor y mar, libro sustancial y ajeno a las modas que ensancha una de las voces longevas de su generación
Álvaro Valverde reseña ‘Jinetes de luz oscura’, una antología de poemas rotundos, concisos, redondos, pura fibra, con finales que desarman; poesía epigramática y clasicista con sabor a Cavafis.
Álvaro Valverde reseña ‘Vieja escuela’, de Rodrigo Olay, un poemario preciosista, virtuoso, que emplea por igual herramientas clásicas y novísimas.
«Yo no sé en carne propia cómo fueron las otras represiones mentales de la historia: pero la del franquismo la vivió mi adolescencia en Orihuela y, al compás de los libros, fue el cine mi mentor, la sala oscura fabricadora de los sueños y embelecos de los que todo hombre surge porque desde ellos traza su futuro», escribe Antonio Gracia.
Nacido el 11 de febrero de 1929 en Figueras, Pere Portabella cumple 89 años el próximo domingo con la edición integral de su obra en Intermedio DVD.
“Hablando de A. F. Molina” (Libros del Innombrable, 2017) propone por primera vez una perspectiva crítica global de un autor que siempre se mostró ajeno a cualquier tipo de etiqueta.