Radiografía de uno de los mejores escritores de la historia de España
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
cuaderno digital de cultura
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Pablo Batalla Cueto reseña el último libro del filósofo navarro, una vindicación culta, compleja y elegante de la tradición política conservadora de la que la izquierda puede obtener, dice, no pocas enseñanzas útiles en lo que respecta a relacionarse con su propia tradición.
EL CUADERNO inicia una serie de pequeños homenajes al recién fallecido Juan Cueto rescatando tres artículos de especial vigencia (‘El boom de la frivolidad’, ‘Glocal’ y ‘No al cliente personalizado’) de entre los que fueron reunidos en el volumen Cuando Madrid hizo pop (2010), penúltimo de los que integran la extensa biografía del intelectual asturiano.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.