Luis Buñuel y la antirreligiosidad religiosa
Rodolfo Elías escribe sobre la relación peculiar del cineasta aragonés con la religión, en la que no creía, pero que permea toda la obra de quien a veces es calificado como un «ateo católico».
cuaderno digital de cultura
Rodolfo Elías escribe sobre la relación peculiar del cineasta aragonés con la religión, en la que no creía, pero que permea toda la obra de quien a veces es calificado como un «ateo católico».
Jorge Praga repasa la carrera del emblemático y recién fallecido Michel Piccoli, actor fetiche de todo un panteón de grandes directores del cine europeo, de Renoir a Buñuel.
«Con la masificación de las mentalidades se producen cada vez más humanos en serie y dejamos de ser individuos, en el sentido humano del término. La gente pierde su esencia cada vez más, entregándosela dócilmente a los mercenarios de la cultura en las redes sociales. Estos, a través de la proliferación de la información hueca, sin substancia, sepultan (bajo capas y capas de paja sensacionalista) cada vez más la historia de la humanidad y lo que nos representa como seres pensantes, distinguiéndonos de las máquinas y animales». Un artículo de Rodolfo Elías.