Un realizador «clásico» por descubrir: ‘Hugo Fregonese. Cine por doquier’
Javier Mateo Hidalgo glosa a un cineasta argentino que llegó a Hollywood, recorrió Europa y retornó a su país natal, protagonista de una biografía reciente de Carlos Aguilar.
cuaderno digital de cultura
Javier Mateo Hidalgo glosa a un cineasta argentino que llegó a Hollywood, recorrió Europa y retornó a su país natal, protagonista de una biografía reciente de Carlos Aguilar.
Javier Mateo Hidalgo traza la semblanza de uno de los grandes guionistas españoles, de quien realza la personalidad magnética, la ética profesional y vital y sus aportes al oficio.
Arturo Caballero escribe en defensa y elogio de la tradición belenista, considerando «incomprensibles esos procesos de descristianización por decreto en los que se empeñan nuestras autoridades […] que por un lado organizan cabalgatas de reyes y por otro prohíben la instalación de belenes en los centros educativos».
«Yo no sé en carne propia cómo fueron las otras represiones mentales de la historia: pero la del franquismo la vivió mi adolescencia en Orihuela y, al compás de los libros, fue el cine mi mentor, la sala oscura fabricadora de los sueños y embelecos de los que todo hombre surge porque desde ellos traza su futuro», escribe Antonio Gracia.