Poéticas

Paisaje con grano de arena

Ricardo Martínez-Conde reseña un poemario de Wisława Szymborska, autora sutil y trascendente de poesía dúctil, leer la cual es «como dejarse llevar de la mano de la madre que conoce toda la naturaleza, todos los recursos —éticos pero también estéticos— para ese camino del vivir».

Paisaje con grano de arena, de Wisława Szymborska

/una reseña de Ricardo Martínez/

La palabra, bajo la advocación de esta autora sutil y trascendente (esto es, pensadora con delicadeza acerca del todo, de la realidad o realidades de todo) descansa, sosiega y se hace un interlocutor entrañable. Así es la dúctil poesía: «Eres bella —le digo a la vida—,/ imposible imaginarte más exuberante,/ ni más ranil, ni más semillera». Ahora bien, debió haber pensado la poeta, lo bueno con humor resulta no solo más llevadero como vida, sino también para el buen régimen digestivo de nuestro más o menos largo viaje por ella: «¡Qué montaraz el saltamontes,/ qué mora la zarzamora!/ Nunca creerlo pudiera/ quien tal prodigio no viera». ¿Un elogio banal de lo común? «Para no ultrajarla en exceso/ y evitar sus iras y enojos/ desde hace cien milenios/ le doro la píldora sin sonrojo». ¿Y cuál acaba siendo el resultado? «Me acerco y le doy un tirón de hoja:/ ¿se ha detenido?, ¿me ha hecho caso?/ ¿Por una vez, solo una,/ olvida dar el siguiente paso?». En fin, la vida es ansí, como diría escritor escéptico.

El caso es que leer la poesía de esta sabia mujer es como dejarse llevar de la mano de la madre que conoce toda la naturaleza, todos los recursos —éticos pero también estéticos— para ese camino del vivir, y nosotros, lectores, confiados, nos dejamos llevar por cuanto sabemos que antes o después, en un momento u otro, una enseñanza nos desvelará la hermosura del camino; y la sorpresa nos inundará de gozo: «Lo llamamos grano de arena./ Pero él no se llama a sí mismo ni grano ni arena./ Prescinde de nombre/ común, individual,/ fugaz,/ duradero,/ erróneo o adecuado […] Desde la ventana hay una bella vista sobre el lago,/ pero esta vista no es capaz de verse a sí misma./ Incolora, informe,/ inaudible,/ inodora/ e indolora vive en este mundo […] Transcurre un segundo./ Otro segundo./ Un tercer segundo./ Pero son sólo nuestros tres segundos».

Vivir es un sueño, una acrobacia intelectual, una sencilla caminata con conclusión: «En el paisaje del antiguo maestro/ los árboles tienen raíces bajo el óleo,/ el sendero conduce de verdad a su final,/ una brizna de hierba sustituye majestuosa a la firma,/ son las cinco de la tarde fidedignas,/ detenido, suave mas firme, el mes de mayo/ y yo le imito y hago un alto: sí, querido,/ aquella mujer de debajo del fresno soy yo».

Amigo lector, yo me atendría a la recomendación del prologuista: «Su título, Paisaje con grano de arena, hace pensar en la famosa frase de William Blake: el universo cabe en un grano de arena. Dejemos que Wisława Szymborska nos guíe por un paisaje donde los granos de arena esconden mundos en su interior».


Paisaje con grano de arena
Wisława Szymborska
Lumen, 2019
224 páginas
16,05€


Ricardo Martínez-Conde, después de iniciar los primeros estudios en la escuela de Padriñán, cursó el Bachillerato Laboral en los Institutos de Marín y Alfaro. Realizó los estudios de filosofía y letras en las universidades de La Laguna, Valladolid y Madrid. Desde el año 2014, la Fundación Jorge Guillén es la depositaria de su obra.

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Paisaje con grano de arena

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: