La luz del Medievo y la de Pasolini
Ricardo Martínez-Conde reseña dos libros de reciente publicación: una historia gráfica de la Edad Media y las cartas de Dacia Maraini al director italiano.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Martínez-Conde reseña dos libros de reciente publicación: una historia gráfica de la Edad Media y las cartas de Dacia Maraini al director italiano.
Ricardo Martínez-Conde reseña una autobiografía de Sławomir Mrożek y el libro ‘La oficina de la nada’, de Felipe Cussen.
Dos reseñas de Ricardo Martínez-Conde: ‘El tejido de la civilización’, de Virginia Postrel, y ”Los espejos venenosos’, de Milorad Pavić.
Una selección de poemas de iluminación cuidada y versos acomodados a los brazos del silencio que nos envuelve a pesar de todo.
Ricardo Martínez reseña los libros ‘Berlín y el artista’, de Robert Walser (Siruela, 2021) y ‘Papeles falsos’, de Valeria Luiselli (Sexto Piso, 2020).
Publicamos unos extractos de ‘Palabras de arena (el lugar minucioso)’, un diario de Ricardo Martínez-Conde.
Gloria Díez conversa con un poeta ajeno al bullicio social y atento a las cosas más pequeñas, como el lento desperezarse de una camelia o el hombre que adecenta el cajero donde va a pasar la noche.
«¿Ha deseado en algún momento Don Quijote de la Mancha, el de la triste figura, ver el mar? O, mejor sería preguntar, dada la condición soñadora y apasionada de su raciocinio: ¿ha deseado sentir el mar?». Un artículo de Ricardo Martínez.
Tres microrrelatos de ‘El nombre de las cosas’, de Ricardo Martínez-Conde, titulados «Alta política», «Pizarrín» y «Quietud, pudor».
Una monja portuguesa se enamoró, en el siglo XVII, de un soldado francés que pasaba por delante de su convento, en Beja, y le escribió cinco cartas de amor consideradas una cumbre de la literatura universal. Ricardo Martínez-Conde escribe aquí sobre ellas.
«El poema, para que sea verdad, ha de ser sincero. Y el poeta, para ser tal, ha de cuidar de ser sincero también, pues su canto es escuchado por el espíritu melancólico, que pudiera morir, en verdad, de sentirse engañado». Un artículo de Li Po.
Ricardo Martínez explora las conexiones entre el arte de Basho y el de las ‘cantigas’.
Ricardo Martínez diserta largamente sobre un formato corto: el aforismo, «genio de la brevedad», surgido (Jabès) «de una necesidad de rodear a las palabras de blanco para permitirles respirar».
Ricardo Martínez Conde reseña la ‘Poesía reunida’ de Geoffrey Hill, publicada por Lumen y donde un decir «aparentemente seco, casi metálico, encierra en sí un trasfondo un tanto geológico, mítico».
Ricardo Martínez reseña ‘El bestiario de las catedrales’, un libro de Mario Agudo Villanueva sobre los animales y seres fantásticos que pueblan el imaginario antiguo y medieval.