Poéticas

Desescombro

Un poemario de Jónatham F. Moriche.

/ un poemario de Jónatham F. Moriche /

para Audrey, luz de aquellos días

I. Dos cantos

1.

Más tensa y afilada,
aún más lejana al desaliento,
se revela en las gargantas
la voz del cantor,
trenza himnos, letanías,
memoria palpitante del tiempo,
mancha perpetua en la consciencia,
una luz cegadora que no se pliega al silencio;
de ella extraemos, hermano,
las nociones de urgencia, de exceso,
de aplomo, de revuelta,
equipaje fundamental
para seguir viviendo.

2.

Se angostan los días,
se cierran exclusas,
la vida, sin más, se agota,
los cantos, el poema,
suplirán con suerte ese futuro,
que sufre
porque no existe;
el canto expresa: somos limitados,
en la oscuridad, sólo voces,
en el recuerdo, un murmullo,
y luego,
nada.

II. Contratiempos

1. Geometría

Soy tan sólo la sombra
de una nada pequeña,
el espacio ínfimo
que dos puntos aprisionan.

2. Audrey (a)

Intimacy, she said,
y todo lo demás fue sencillo,
como el llanto.

3. Audrey (b)

Se alejó de mí, entre sollozos;
su respiración se mezcló con la del mundo.

4. Pájaros

Suspendidas en el aire
frente a frente, horizontales,
en espirales opuestas,
paralelas,
giran y giran,
tensan y tensan,
dos aves con sus picos,
la soga negra del tiempo.

III. Los esclavos

Qué grande es la suerte de los derrotados,
de los completamente humillados,
de los que no gobiernan riendas
propias ni ajenas,
de los que sólo reciben golpes de la brida
sin conocer el tacto de su puño,
de los torturados, infectados, famélicos,
aquellos a los que ningún crimen
grande ni pequeño
debe atribuírseles,
los que jamás vistieron uniforme
de celador del matadero de la Historia;
todo el bien, todo el Espíritu, todo el paraíso
sean para ese amasijo sangriento de víctimas,
para la mano encadenada
que jamás pudo cometer un homicidio;
el poder, la vergüenza, la culpa, la gloria,
tales son atributos sólo de sus amos,
ellos nunca los conocieron en su carne.

IV. Pureza

El sueño, la enajenación, el delirio, la ebriedad, son pureza del sólo ser.
La música es pureza del sólo ser.
Pensar por pensar es pureza del sólo ser.
Y todo lo demás es nada.

V. Ángel

El Ángel es el portador del saber,
el Ángel nos proporciona las palabras,
deja a su paso, aquí y allá, los signos,
enturbia el curso de la Historia,
es el Ángel que llora, incapaz de olvidar su tarea,
incendiándonos,
lamentándose,
de todo el daño que nos hace.

VI. Dos atardeceres

1.

No consta testimonio escrito
de tales jornadas felices;
han quedado en cambio impresas en la piel,
en la forma de surcos vacíos,
en la forma de costumbres en el tacto,
sin componer lección expresa
sino misterio sumado a otro misterio,
filtro color ámbar, entre la media tarde y el ocaso.

2.

¿Cuáles de entre estos objetos que me rodean me sobrevivirán?
¿Cuáles de estos libros,
cuáles de estas cartas, de estas melodías?
¿Es acaso censurable hacerse preguntas tan estúpidas?
¿No adquiere lo insignificante un valor nuevo
al hacérsele más cercano el ocaso?

VIII. Neuro(necro)lógica

Hay un neocórtex palpitante
sobre mi mesilla de noche,
chorrea sangre, ideas, planes, deseos;
es mío, allí lo dejo
para salir de casa, ir de compras,
pasear, charlar o examinarme;
para dormir, a veces, me lo pongo,
mientras sueño, qué útil me es entonces.

IX. La renuncia

Y qué le voy a hacer
si me gustan las músicas más tristes,
las causas más perdidas,
del mundo
la cara mal pintada,
y de entre los sentimientos nobles
la renuncia;
qué le voy a hacer
si ninguna recompensa bastaría
de serme arrebatadas tales cosas.

X. prometeo

pausa: incremento: secuencia: pulso: continuidad: azar: tiempo: exterior: causa: percepción: núcleo: tendencia: conflicto

con palabras como estas, con herramientas tan tenues, lo humano se coloca frente al mundo

consecuencia: interior: anomalía: necesidad: discontinuidad: latencia: desorden: línea: refracción: diferencia

estas son nuestras hachas de sílex. estos, los restos que hallará de nosotros el antropólogo futuro.

nadie sabe hoy el nombre del inventor del fuego. por convención, dimos en llamarle prometeo.

así se extinguirán nuestros nombres.

XI. Sombra

Adjetivos apelotonados tras los nombres de algunas cosas, juegos de palabras, estructuras y ritmos, intrincados laberintos semánticos, a partir de un cierto número de ellos, ya apenas discernibles los unos de los otros. En su conjunto, componen la sombra del mundo ―una sombra se mueve, pero no está viva.


Jónatham F. Moriche (Plasencia, 1976), activista y escritor extremeño. Ha publicado textos de análisis político y crítica cultural en medios como El Salto, La Marea, Eldiario, Rebelión o Diario Hoy.

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Desescombro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: