La jaula

Hogar

«Las regiones emanan energías que pueden ser focalizadas por las aves. Y éstas pueden amplificarlas y retroalimentarlas». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Las regiones emanan energías que pueden ser focalizadas por las aves. Y éstas pueden amplificarlas y retroalimentarlas.

Esas energías producen diversos estados en las mentes de las aves, pero hay que estar receptivos en su llegada, y a partir de ahí hay que asimilarlas. Como el espectro visible y el espectro invisible en el espejo. Contemplar no es ver, ni siquiera es mirar. Contemplar es buscar los estados alterados de consciencia, fijar la vista en el espejo ajeno a la luz y a su simple reflejo. Contemplar es atender y es entender.

Decía Cioran que «Una traducción es mala, cuando es más clara, más inteligible, que el original. Eso demuestra que no ha sabido conservar sus ambigüedades y que el traductor ha cortado por lo sano, lo que constituye un crimen». Las regiones se llenaron de malas traducciones. Un corta y pega, ajeno a la confusión, alejado del equívoco.

La vida en las jaulas transcurre con retórica y diálogo, con dulzura. Se han convertido en el hogar, el auténtico hogar. Moradas limpias, espacio de contemplación.

Empeñados en descifrar el libro de los muertos olvidamos el libro de los vivos. Y asesinamos la vida sin conocer sus almas, sin atenderlas, sin otorgar esa dulzura que pertenece a las energías, y que debemos recibir. No existimos para tomar decisiones, estamos para ser, somos. Y somos en libertad. ¡Ah de aquel que pretenda eliminar la libertad y el derecho de nuestras vidas! Deberá abandonar su jaula, su hogar. Lo dicta la Ley de las Regiones.


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Hogar

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: