Días de 2023 (6)
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
cuaderno digital de cultura
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
Francisco José Faraldo escribe sobre la persecución de la juventud en la vejez; de detener el tiempo con cirujías y otras desesperaciones.
Javier Lasheras reseña ‘Muerdo’, un libro de relatos de Nuria Barranco Flores, del cual ofrecemos uno de ellos: «La Virgen de Agosto».
José María Castrillón glosa la dramaturgia de un autor en cuyos textos se reflexiona en torno al misterio antropológico del suicidio.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Globalistas’, de Quinn Slobodian, o una convención neofascista celebrada en el Hotel Reconquista de Oviedo.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
José María Castrillón reseña ‘Maestro de distancias’, de Jordi Doce, un poemario en el que palpitan la abrasión y el cansancio de existir, presagio de la pérdida y la desposesión, donde, acaso, con lúcida resignación se persiga el rastro de la entereza: «La tarde no era nuestra, pero seguimos caminando como si lo fuera».
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la orientación conservadora de ‘Forrest Gump’ o una foto de un nido de colibrí construido sobre un melocotón.
José María Castrillón reseña ‘Sacrificio’, de Marta Agudo, un poemario trufado de la «sabiduría ardiente y conclusiva» que proporciona «la llegada a un tiempo estrechamente predestinado a la ausencia».
Sergio Gaspar hace una enumeración de novedades, publicadas durante la pandemia, de autores que lo fueron de DVD Ediciones, desaparecido sello del que fue editor.
Ricardo Martínez diserta largamente sobre un formato corto: el aforismo, «genio de la brevedad», surgido (Jabès) «de una necesidad de rodear a las palabras de blanco para permitirles respirar».
Carlos Alcorta reseña ‘Para una teoría del aforismo’, de Javier Sánchez Menéndez, un volumen que es, a la vez, un ensayo sobre el género que cuenta, además, con aportaciones teóricas de excelentes aforistas y una sucinta y exigente antología.
Antonio Costa Gómez se estrena en EL CUADERNO ajustando cuentas con el autor de ‘El guardián entre el centeno’, eterno adolescente malcriado a su juicio, ansioso por llamar la atención.