La jaula

Distopía

«Apenas quedan ángeles. Sus marcas se difuminan entre la bruma de la naturaleza. Pueden divisarse en las nubes, en la niebla, en la humedad que aflora de la tierra». Nueva entrega de 'La jaula' de Javier Sánchez Menéndez

/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /

Apenas quedan ángeles. Sus marcas se difuminan entre la bruma de la naturaleza. Pueden divisarse en las nubes, en la niebla, en la humedad que aflora de la tierra. Un ángel es verdad siempre que creas, mientras contemplas, mientras atiendes, mientras entiendes. Pero para creer debes abandonar el vacío que provoca la falsedad, la violencia, el odio, la radicalización. Debes eliminar de tu vida a los gobernantes, debes excluir todo aquello que no pueda ser contrastado.

Debes imaginar que vives en una utopía. Lo debes hacer cuando te levantes por la mañana, relajado, con legañas, con el estómago desinflado. Todos hemos imaginado en alguna ocasión nuestra propia utopía. Lo que deseas, cuanto piensas y cuanto anhelas, la ilusión, la fantasía, el sueño, la invención. Pero te vistes y sales a la calle, saludas a los viandantes y no obtienes respuesta.

Nuestro tiempo es el de la selección antinatural. El pensamiento es falso. Y el pensamiento se dirige hacia el radicalismo. Nos llega, nos ha llegado y ya no podemos dar marcha atrás. Los gobiernos siempre dicen, oficialmente, lo que está bien y lo que está mal. Y se potencian con la radicalización de las ideas, con la censura.

Pero esas ideas nunca les serán válidas, no pueden serlo, porque todo debe estar contrastado. Y ante la ausencia de diálogo se radicaliza el pensamiento y se consigue generar odio, se promueven los extremismos.

Hace años entramos en un estado de muerte ideológica, algo así como un profundo coma del que no despertarás nunca. La sociedad se ha radicalizado en un fanatismo constante. Pero no olvide que todo es mentira, que todo es falso. La libertad ya no existe.

Vivimos en una sociedad distópica donde la realidad es falsa, los gobiernos son totalitarios y la ciencia es ignorante. ¿Dónde está el orgullo de la ciencia? El orgullo tan solo lo poseen los perros, que lamen sus pelotas a la sombra.

Apenas quedan ángeles. ¡Qué triste es la ignorancia!


Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Distopía

Deja un comentario

%d