/ La jaula / Javier Sánchez Menéndez /
SOLO somos lo que pensamos, lo que hacemos, lo que amamos. Aquello que se aleja de nosotros nos confunde. Intentamos poner nombres y apellidos a los protagonistas de nuestra vida, pero cuando lo conseguimos todos han muerto.
NO se encuentra más solo el traidor, su espíritu siempre viaja acompañado de falsedades, de engaños, de fraudes.
AQUELLOS que desean la muerte mediante un proceso razonablemente coherente, experimentan una extraña sensación de tortura, es la plena emoción, la ingenuidad de hacer caso a la razón imprecisa.
UNOS piensan que la vida sigue siendo una melodía. En realidad, la vida tan solo es un instrumento.
EL silencio sigue siendo esa vida sin retórica, sin dialéctica, sin política. Solo hallaras la verdad en el silencio.
EN estos momentos. Solo en este instante. En breve. De inmediato. Ahora. Nunca busques la eternidad, no existe esa condena.
UNA reacción es una miseria compartida.
EL ser vivo posee una sonrisa permanente, una insensatez poco tolerable y una vida repleta de desgracias. El ser vivo es el asesino del bienestar.
ESTAMOS empeñados en rechazar la muerte y en dar a la vida mucha más importancia de la que tiene. Hay que tener en cuenta que no somos sagrados.
SOLO somos lo que pensamos.

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, sus últimos poemarios editados han sido El baile del diablo (Renacimiento, 2017) y Ese sabor antiguo de las obras (Chamán, 2022). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos la serie Fábula y El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado además cinco libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (2017), Concepto (2019), Ética para mediocres (2020) y Mundo intermedio (2021), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).
0 comments on “Precedentes”