Charlatanes en el púlpito
Antonio Monterrubio escribe sobre sofistas de ayer y hoy y su éxito, de Gorgias a la palabrería ‘unionista’ acuñada por la pandemia de COVID-19,
cuaderno digital de cultura
Antonio Monterrubio escribe sobre sofistas de ayer y hoy y su éxito, de Gorgias a la palabrería ‘unionista’ acuñada por la pandemia de COVID-19,
Fermín Herrero reseña ‘El tiempo de los transatlánticos’, de Antonio Reseco, un libro erudito pero que huye de lo plúmbeo, «cóctel de mar y poesía», ensayo que se acerca al mar y a la certeza de que este permanece siempre, mientras que nosotros somos fugaces.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Fermín Goñi escribe sobre el tema de las epidemias a lo largo de la historia de la literatura y de cómo la realidad, como siempre, ha superado a la ficción.
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés, que aprovecha el encierro para ver series de televisión y leer a Camus, a Daniel Defoe y los diarios de Samuel Pepys.
Un texto de Antonio Gracia sobre el ingenioso hidalgo para los días del libro, que debieran ser todos.