El corazón de lo invisible
Fermín Herrero reseña ‘Yo, Tituba, la bruja negra de Salem’, de la autora antillana Marysé Conde: una novela con el telón de fondo de la violencia y el racismo como motores del engranaje social.
cuaderno digital de cultura
Fermín Herrero reseña ‘Yo, Tituba, la bruja negra de Salem’, de la autora antillana Marysé Conde: una novela con el telón de fondo de la violencia y el racismo como motores del engranaje social.
Carlos Alcorta reseña una antología de diecisiete poetas portuguesas, traducidas al castellano por Vicente Araguas, testimonio de una de las poéticas más pujantes del continente.
Álvaro Valverde reseña ‘José Carlos Llop: una conversación’, donde el poeta palmesano habla con los críticos Daniel Capó y Nadal Suau.
En el segundo aniversario de su fallecimiento, Walcott sigue siendo, contra todo pronóstico, sin pretensiones. Se las arregla para decir con naturalidad lo que otros tienen que convertir en enigma. Su obra nos atrae y, sin embargo, no está cifrada; no tiene ese aire de secretismo y superclasificación que entorpece la lectura de otros. Un artículo de José de María Romero Barea.
Reseña y selección de poemas de la antología ‘A quien pueda interesar’, de Hilario Barrero, traductor entre otros de Frost, Thomas, Sandburg, Wallace Stevens, Denise Levertov, Lanston Hughes, Robert Creeley, John Berger o Donald Hall.