Sobre el arte de amar los libros
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
cuaderno digital de cultura
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
Arturo Caballero, recién jubilado, escribe sobre su despedida de la enseñanza reflexionando sobre cuánto ha ido cambiando la educación desde 1979 hasta hoy y compartiendo una carta escrita a sus últimos alumnos.
Juan Calvin Palomares escribe sobre el resurgir de los totalitarismos, el fordismo convertido en control fármaco-pornográfico, el placer del monitorizar cibernético y las discusiones sobre los privilegios masculinos.
Francisco Abad escribe sobre las habas y la singular relación con ellas de un gran filósofo griego que en su germinación veía la verificación de la transmigración del espíritu de los muertos.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
«Todo cocinero que se precie sigue insistiendo, todavía hoy, en que su máxima pretensión no es otra que suscitar con sus creaciones culinarias las emociones del comensal. Pero ¿es que nuestro estómago es tan sensible que puede llegar a emocionarse? ¿Es que nuestro corazoncito o nuestro hipocampo se retuercen ante la transformación de una espuma de fuagrás o una esferificación de cangrejo del Caribe al igual que un gorrioncillo ante una miga de pan o un ejemplar de lombriz común?». Javier Pérez Escohotado reseña ‘El engaño de la gastronomía española’, de José Berasaluce.
Manuel F. Labrada (Jaén, 1958) publicará este otoño el libro de fábulas “Ciervos en África” bajo el sello de Trea Ediciones.