De oficinas, soledades y otras simbiosis
Manuel F. Labrada reseña ‘Die Zweisamkeit’, de Francisco Hermoso de Mendoza, una novela con parejas dosis de imaginación, reflexión literaria y humorismo del bueno.
cuaderno digital de cultura
Manuel F. Labrada reseña ‘Die Zweisamkeit’, de Francisco Hermoso de Mendoza, una novela con parejas dosis de imaginación, reflexión literaria y humorismo del bueno.
Luis Castellví se estrena como colaborador de EL CUADERNO escribiendo sobre el autor de ‘En busca del tiempo perdido”.
¿Qué muestran y qué encubren las representaciones narrativas de la crisis climática? El filósofo Juan Manuel Zaragoza reseña el libro ‘The Anthropocene unconscious’, de Mark Bould (2021)
“Un proyecto de proporciones decimonónicas para transplantar a una jardinera más espaciosa los grandes temas de su narrativa –el azar, la ausencia del padre, el pulso de las grandes urbes, la inagotable cosmología del escritorio– con resultados de una frondosidad inédita hasta el momento”.
Juan José Becerra: “El arte, sea literario o cinamatográfico, pide tiempo, y nadie se lo quiere dar. Mejor entramos a El Prado, despachamos varios siglos de historia del arte en una hora y nos recuperamos durante las dos horas siguientes tomando alguna porquería en Starbucks. Estamos en un momento en el que no es fácil que el arte conecte con el lector o el espectador en términos de relación”.