El Mundial fue ficción (V)
“Argentina nao tem chance” Desde antes de que empezara el fútbol los brasileños hinchan en contra de la Argentina. DespuésSeguir leyendo
cuaderno digital de cultura
“Argentina nao tem chance” Desde antes de que empezara el fútbol los brasileños hinchan en contra de la Argentina. DespuésSeguir leyendo
El mes de mayo viene cargado de buen cine de autor en Laboral Cinemateca.
Una amplia retrospectiva del fotógrafo italiano Franco Fontana (Módena, 1933) en el Centro Internacional Niemeyer de Avilés.
“Homo Lubitz” (Seix Barral, 2018).
“La librería” (2017) de Isabel Coixet se lleva los premios Goya más selectos: Mejor Película y Mejor Dirección, además del Mejor Guión Adaptado.
“Handia”, la película de Aitor Arregi y Jon Garaño, ha sido la triunfadora en la gala de los premios Goya que se celebró este sábado al llevarse diez estatuillas, aunque no pudo con “La librería” de Isabel Coixet en los premios a mejor película y dirección.
El programa de Laboral Cinemateca para el primer trimestre de 2018 es uno de los más interesantes ofrecidos por la entidad hasta el momento.
“¡Vaya trumpazo!” reúne la visión más irónica y divertida de un centenar de artistas internacionales en torno a la figura de Donald Trump. No todo va a ser llorar.
Las seis películas francesas presentes en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón
En el primer aniversario de su fallecimiento, El Cuaderno le dedica a lo largo de esta semana un homenaje a Leonard Cohen.
Programación de otoño de un amplio evento cinematográfico como es Laboral Cinemateca.
Última entrega del cuestionario sobre la (in)distinción entre realidad y relato en la narrativa española actual que toma como referenciaSeguir leyendo
La editorial coruñesa Trifolium, dirigida por Xan Arias, ha publicado esta temporada una segunda edición de “Nembrot (Transmigraciones y máscaras)”. En esta conversación con el autor, José María Pérez Álvarez, se abordan los detalles de esta nueva edición ampliada y algún otro tema pendiente en su trayectoria literaria
Juan José Becerra: “El arte, sea literario o cinamatográfico, pide tiempo, y nadie se lo quiere dar. Mejor entramos a El Prado, despachamos varios siglos de historia del arte en una hora y nos recuperamos durante las dos horas siguientes tomando alguna porquería en Starbucks. Estamos en un momento en el que no es fácil que el arte conecte con el lector o el espectador en términos de relación”.
“Si Trump levanta su muro, pondrán una escalera. Allá donde se levante un muro, la gente pasará por debajo, lo subirá o lo rodeará”.