El coleccionista de moscas
El biólogo sueco Fredrik Sjöberg busca y encuentra un sentido a la existencia en un libro de memorias fragmentadas que se adentra en la escritura poética más allá de lo puramente ciéntifico.
cuaderno digital de cultura
El biólogo sueco Fredrik Sjöberg busca y encuentra un sentido a la existencia en un libro de memorias fragmentadas que se adentra en la escritura poética más allá de lo puramente ciéntifico.
Cinco gemas con brillo propio para orientarse en este inicio de invierno tras el apagado de los focos promocionales de la Navidad. En «El Norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes.
Fermín Herrero reseña ‘El gran invierno’, una selección de textos invernales del autor de ‘Walden’ recién publicados por Errata Naturae, escritos a lo largo de su vida.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La noche y la luz de la luna’, un variado conjunto de textos relativos a bosques, colores otoñales, frutales silvestres o caminatas sublunares y a la orilla del mar.
Álvaro Valverde reseña ‘La libertad del ocaso’, de Kjell Espmark, un poemario que se inserta en la discusión sobre el ‘estilo tardío’ iniciada por Adorno, «un exilio que desde un punto de vista implica una depuración de todo bagaje superfluo, desde otro un rechazo de las exigencias del idioma comúnmente aceptado de reconciliación de contrarios y contradicciones, así como de todas las exigencias de contexto y coherencia».
«Todo cocinero que se precie sigue insistiendo, todavía hoy, en que su máxima pretensión no es otra que suscitar con sus creaciones culinarias las emociones del comensal. Pero ¿es que nuestro estómago es tan sensible que puede llegar a emocionarse? ¿Es que nuestro corazoncito o nuestro hipocampo se retuercen ante la transformación de una espuma de fuagrás o una esferificación de cangrejo del Caribe al igual que un gorrioncillo ante una miga de pan o un ejemplar de lombriz común?». Javier Pérez Escohotado reseña ‘El engaño de la gastronomía española’, de José Berasaluce.
La arqueóloga Almudena Hernando (Madrid, 1959), autora del ensayo “La fantasía de la individualidad”, expone en esta amplia entrevista sus ideas acerca de ese “deslumbrante espejismo” al que el ser humano moderno llama individualidad.