Los cuadernos pálidos (38)
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una visita al Museo del Prado, el sopor extremo de la tarde urbana o el comentario frívolo de una mujer, alto cargo político.
cuaderno digital de cultura
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una visita al Museo del Prado, el sopor extremo de la tarde urbana o el comentario frívolo de una mujer, alto cargo político.
Leer la poesía del autor de ‘La tierra baldía’, escribe Ricardo Labra, «es adentrarse por un artefacto sonoro que nos abisma sobre los oraculares reflejos de nuestra baldía realidad».
Álvaro Valverde reseña ‘Los nombres de la nieve’, de Dionisio López, poemario conmovedor y verdadero, luminoso al cabo, sobre la muerte de un hijo.
Álvaro Valverde reseña ‘Cerezas en el escondite’, una antología de textos periodísticos del escritor zamorano afincado en León, de la que ofrecemos dos textos: «El peso del pensamiento» y «Lo cierto y lo posible».
Fermín Herrero reseña ‘El tiempo de los transatlánticos’, de Antonio Reseco, un libro erudito pero que huye de lo plúmbeo, «cóctel de mar y poesía», ensayo que se acerca al mar y a la certeza de que este permanece siempre, mientras que nosotros somos fugaces.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.
«En un momento en que las características tradicionales de la novela se están desdibujando para dar lugar a un género híbrido, yo reivindico la novela de toda la vida, con su narratividad y sus conflictos argumentales», comenta el autor de ‘El antropoide’ en esta entrevista de José Luis Zerón Huguet.
Ada Soriano entrevista al poeta vigués, autor de ‘Poemas ausentes’, libro «honesto y sincero» y «de cadencia petrarquista» en palabras de Joan Margarit.
José María Castrillón reseña ‘Sacrificio’, de Marta Agudo, un poemario trufado de la «sabiduría ardiente y conclusiva» que proporciona «la llegada a un tiempo estrechamente predestinado a la ausencia».
Álvaro Valverde reseña ‘La nieve roja’, de Juan Lamillar, un poemario sin prisas, sin alardes, sobre el paso del tiempo, el amor, las enseñanzas de la edad, la música, el dibujo o la fotografía.
Ada Soriano entrevista a la autora de ‘Fragmento’, ‘28010’ e ‘Historial’, «escritora persistente y obstinada, poeta de tanto coraje y tanto vuelo», que ahora publica ‘Sacrificio’, un peomario que vuelve a dar cuenta de la existencia y sus adversidades, la enfermedad y el dolor.
Álvaro Valverde reseña ‘El canto bajo el hielo’, de Asunción Escribano, un poemario dedicado a su padre y convencido de que «el mundo, pese a los males que lo lastiman, sobrevive gracias a gestos desatendidos que nunca publicitan los periódicos ni los telediarios».
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
«Después de más de una semana sojuzgado y secuestrado por el virus, no sé si estoy en disposición de reflexionar sobre ello y compartir con los demás mi experiencia. No lo sé, en verdad. ¿Es prematuro? Ahora que llevamos varios días sin fiebre, ¿podría revertir todo hacia los peores momentos?». Páginas de un diario de Avelino Fierro.