Zonas íntimas y la cama
La cama, explica Joan Santacana, comentando una investigación en curso junto con Nayra Llonch, «es mucho más que un mueble; se trata de un espacio que no compartimos con cualquiera y al que damos un cierto valor simbólico».
cuaderno digital de cultura
La cama, explica Joan Santacana, comentando una investigación en curso junto con Nayra Llonch, «es mucho más que un mueble; se trata de un espacio que no compartimos con cualquiera y al que damos un cierto valor simbólico».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una entrevista a Lech Wałęsa, la lectura de textos sobre el Barroco en busca de claves sobre el presente o la elocuente evolución del significado de una canción de Nino Bravo.
Michel Suárez escribe sobre la última Revolución francesa, de la que se cumplen, éste, 150 años, centrándose en el papel crucial del zapatero Napoléon Gaillard, un jefe de barricadas preocupado por conferirles belleza estética además de utilidad militar; en la Federación de Artistas y su propósito de socializar el lujo y el arte de élite.
Joan Santacana escribe sobre una disparatada decisión del Departament de Treball de la Generalitat catalana.
Josemanuel Ferrández Verdú replica con mordacidad un artículo de Antonio Costa Gómez sobre el autor de ‘El guardián entre el centeno’ («Salinger el farsante») publicado en esta misma revista.
Joan Santacana escribe sobre la diferencia entre memoria e historia, indignado por la postulación de la ‘memoria histórica’ como uno de los troncos centrales del examen práctico de los programas de oposiciones a profesores de una comunidad autónoma.