El runrún interior (93)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de la tilde de ‘solo’ o un comentario de Eric Hobsbawm sobre el milenarismo.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de la tilde de ‘solo’ o un comentario de Eric Hobsbawm sobre el milenarismo.
Versión en castellano de la entrevista de Lenny Benbara y Léo Rosell a Jónatham F. Moriche sobre la situación política en España, publicada originalmente en la revista francesa ‘Le Vent Se Lève’.
Jónatham F. Moriche escribe sobre la situación de las izquierdas políticas en Extremadura en tiempos de crisis sanitaria y social y avance de la extrema derecha.
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘Espectros de la Movida: por qué odiar los años 80’.
En los últimos meses, escribe Pedro Luis Menéndez, en las declaraciones que buscan el altavoz constante de los medios y de las redes, los dos temas que más parecen turbar la serenidad de los políticos son: el de atacar a sus rivales como si fueran enemigos a muerte (y no lo son; en realidad son colegas), y las listas, las listas, las listas.
«El humor sirve para tomar distancia del dolor. Para poder vivir en un entorno hostil. Para transformar el malestar en algo más liviano. Para sobrevivir», dice una de las humoristas más populares del momento en esta breve conversación con Pam Espigares.
«Nietos de Joseph Goebbels, nuestros posfascistas siguen sabiendo que una verdad no es más que una mentira mil veces repetida y que algo queda siempre cuando se miente, y no tienen el menor escrúpulo en aplicarse el cuento contratando antes que a nadie, y pagando muy bien, a toda una legión de orfebres de la paparrucha», escribe Pablo Batalla Cueto.
José Félix Tezanos (Santander, 1946) dirige la Fundación Sistema
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”