Seguir a solas
José Luis Morante reseña ‘Espuelas para qué os quiero’, de Miguel Sánchez-Ostiz, un poemario que nació en el contexto gris y ensimismado de la pandemia.
cuaderno digital de cultura
José Luis Morante reseña ‘Espuelas para qué os quiero’, de Miguel Sánchez-Ostiz, un poemario que nació en el contexto gris y ensimismado de la pandemia.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
Fermín Herrero reseña ‘El tiempo de los transatlánticos’, de Antonio Reseco, un libro erudito pero que huye de lo plúmbeo, «cóctel de mar y poesía», ensayo que se acerca al mar y a la certeza de que este permanece siempre, mientras que nosotros somos fugaces.
«En un momento en que las características tradicionales de la novela se están desdibujando para dar lugar a un género híbrido, yo reivindico la novela de toda la vida, con su narratividad y sus conflictos argumentales», comenta el autor de ‘El antropoide’ en esta entrevista de José Luis Zerón Huguet.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Alfredo Ovilo reseña ‘Al calor de la lectura’, una recopilación de reseñas literarias de Ricardo Martínez-Conde.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, atento a «el crujido como de papel de las alas de las palomas. El gajo de naranja que llevan los mirlos por pico. El vuelo a pies juntillas de las urracas. El regreso de los gorriones (les basta con eso, con haber vuelto, para alegrarme el día). Compañeros de tertulia».
El Cuento Semanal rescata en esta ocasión uno de Pío Baroja.
La serie ‘Llugares’ viaja en esta ocasión a la capital navarra de la mano de Francisco Abad, que nació en ella: «una ciudad ordenada, rezumante de tradición aún parcialmente viva y en la que sigue quedando mucha gente buena y sencilla, orgullosa de ser lo que son y de lo que les ha conformado así».