Viajero en Nueva York
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
El teólogo Juan Calvin Palomares escribe sobre la perversión distópica de la utopía posthumana de un mundo sin dolor, con la ayuda de la tecnología y al precio del cuerpo; y, ante ella, de una resistencia necesaria que en el recuperado cuerpo doliente encuentre la espoleta y la argamasa de un proyecto político.
Ricardo Martínez diserta largamente sobre un formato corto: el aforismo, «genio de la brevedad», surgido (Jabès) «de una necesidad de rodear a las palabras de blanco para permitirles respirar».
Sergio Gaspar escribe sobre cómo la actualidad está llenísima de actualidades y el multiculturalismo, de actualidades es una multiplicación.
Ricardo Martínez-Conde diserta sobre el género aforístico, capaz, dice, de hacer al universo enfrentarse a sí mismo.
‘Os contaré la verdad’, segunda novela del poeta, ensayista y narrador aragonés, es muestra de una escritura exigente en la que cada palabra cuenta y donde el decir poético trasciende los corsés de los géneros.
Pedro Luis Menéndez desgrana los rasgos de la lumpencultura y su diferencia abismal, no siempre apreciada, con la cultura popular auténtica.
José Carlos Díaz reseña un poemario en el que la poesía emerge trascendiéndonos al modo en como lo hacen las ruinas, renaciendo lo que un día fue para que la curiosidad de los que nos sucedan recupere una memoria que, en su trama sentimental, probablemente se les antoje muy parecida a la suya.
La editorial Anagrama publica hoy «En la confidencia: Tratado de la verdad musitada» , el nuevo ensayo de Eloy Fernández Porta.
«Concisos» (Cuadernos del Laberinto, 2017) reúne una espléndida selección de aforismos de autores españoles actuales.