Vocabulario del escritor (según Luis Landero)
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
cuaderno digital de cultura
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
El poeta y ensayista extremeño Álvaro Valverde analiza la escritura poética del gallego Xavier Seoane, marcada por su compromiso con el elogio del vivir y la comunión con la naturaleza, a raíz de la publicación de la antología bilinguüe ‘De vuelos y de aves’ (Pre-Textos, 2019).
Escribe Francisco Abad sobre, y contra, los nacionalismos, sus relatos sobre una «Arcadia feliz donde todos danzaban alegremente alrededor de cálidas hogueras encendidas por antepasados que nunca existieron» y sus clamores «de venganza, restitución y reinstauración de un viejo orden y una vieja sociedad pretendidamente extinta, perfectamente inventada, pero útil a quienes, por diversos motivos, buscan el poder en el fraccionamiento».
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la desoladora ignorancia mutua que ha ido ahondándose entre las distintas lenguas y literaturas peninsulares.
Pilar Alberdi, una nueva colaboradora de EL CUADERNO, se pregunta qué pensarán de nosotros en el futuro tras leer a Chéjov y a Orwell.
Tan española es cualquiera de las lenguas minoritarias del país como la castellana; y tan español se es o se puede ser hablando y defendiendo el asturiano, el euskera o el catalán como haciendo lo propio con el castellano.