Contracai (1)
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
cuaderno digital de cultura
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la desoladora ignorancia mutua que ha ido ahondándose entre las distintas lenguas y literaturas peninsulares.
Pablo Batalla Cueto aspira a una España que cande con siete llaves los sepulcros de Unamuno y Ortega; que deje de interrogarse angustiadamente acerca de su ser y simplemente sea; y sea y siga siendo con todas sus incoherencias y faltas de sentido, y entienda que las cosas no tienen por qué ser muy coherentes o tener mucho sentido para ser sólidas o ser válidas.
Tan española es cualquiera de las lenguas minoritarias del país como la castellana; y tan español se es o se puede ser hablando y defendiendo el asturiano, el euskera o el catalán como haciendo lo propio con el castellano.
“Celan quiso analizar lo poético y lo cultural buscando todo lo que hay en ellos de cómplice, todo lo que en ellos ha conducido a los campos de exterminio”