Disparando con palabras
Francisco Abad diserta sobre cómo la perversión del lenguaje acompaña y trasluce la perversión de las sociedades.
cuaderno digital de cultura
Francisco Abad diserta sobre cómo la perversión del lenguaje acompaña y trasluce la perversión de las sociedades.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Escribe Francisco Abad sobre, y contra, los nacionalismos, sus relatos sobre una «Arcadia feliz donde todos danzaban alegremente alrededor de cálidas hogueras encendidas por antepasados que nunca existieron» y sus clamores «de venganza, restitución y reinstauración de un viejo orden y una vieja sociedad pretendidamente extinta, perfectamente inventada, pero útil a quienes, por diversos motivos, buscan el poder en el fraccionamiento».
Francisco Abad Alegría escribe sobre la senectud apoyándose en dos grandes autores que lo hicieron en su tiempo: Cicerón y Santiago Ramón Cajal.
Francisco Abad Alegría expone los resultados de un estudio sobre cocina doméstica elaborado con una muestra de doscientas mujeres aragonesas de distintas edades.