Vargas Llosa y la tribu neoliberal
Enrique del Teso desmonta la manipulación implícita en “La llamada de la tribu” (Alfaguara, 2018) de Mario Vargas Llosa.
cuaderno digital de cultura
Enrique del Teso desmonta la manipulación implícita en “La llamada de la tribu” (Alfaguara, 2018) de Mario Vargas Llosa.
El Cuaderno estrena esta sección dedicada a la gastronomía con un artículo de José Berasaluce que abre un interesante debate en torno a las nuevas tendencias gastronómicas.
Fernando del Val, que recibió ayer el Premio Ojo Crítico de Poesía 2017 por el libro “Los años aurorales” (Difácil, 2017), también está de plena actualidad como periodista por su recopilación de entrevistas literarias “Si te acercas más, disparo” (Difácil, 2017).
“Oasis” (Trea, 2017), segunda novela de Agustín Villader, sigue mirando a Oriente de una forma muy diferente a Paulo Coelho.
Almagro, 2017. Una piscina pública. Un día laborable. Federico Bianchini se cruza nadando con el escritor argentino Fogwill. ¿Es él?, se pregunta. ¿Es el de la solapa de Restos diurnos? Y era.
Miquel Seguró y Daniel Innerarity aglutinan en “¿Dónde vas Europa?” (Herder Editorial, 2017) una reflexión colectiva sobre el futuro de Europa en la que toman la palabra dieciocho pensadores contemporáneos de diferentes nacionalidades y en ocasiones enfrentados puntos de vista. Interesante por su planteamiento plural sin prejuicio ideológico, el volumen pone sobre la mesa un tema crucial como es el futuro de la identidad europea. Un futuro que ya está en marcha.