Los principios y los finales de los poemas
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
cuaderno digital de cultura
Un pequeño ensayo de Francisco Layna Ranz sobre la orfebrería poética.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la constitución del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez o el resultado aciago de las elecciones en Argentina.
Páginas de un diario no diario de Avelino Fierro.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra en Israel o la lectura de ‘La sociedad ingobernable’, de Grégoire Chamayou.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra en Israel o la victoria de la oposición democrática en Polonia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo en esta ocasión, monográficamente, sobre la guerra en curso en Israel.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración de una estatua en Moscú o una pasmosa pelea en el monte Athos.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un atropello múltiple perpetrado en Haro o un NO-DO de 1978 sobre «El hobby de los políticos».
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el nazismo y el Mal o la lectura de ‘Hija de revolucionarios’, de Laurence Debray.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un divertido comentario de un arzobispo de Oviedo del siglo XVIII sobre la alegría blasfema de los asturianos o un pasaje precioso de Amos Oz.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la moción de censura de Ramón Tamames o un restaurante que se describe como «espacio gastronómico».
El cineasta asturiano Tito Montero excava con su película ‘Hilos’ en la memoria colectiva de la nación obrera a través de la indagación familiar sobre el abuelo miliciano muerto en la guerra civil para descifrar cómo incide la condición de clase en el olvido y a qué personas se puede exiliar de la historia.