L epístolas a un perro et IV derrotas

Carné de perro

Cuarta entrega de las 'L epístolas a un perro et IV derrotas' de José Manuel Sariego.

L EPÍSTOLAS A UN PERRO ET IV DERROTAS

Carné de perro

/por José Manuel Sariego/

En vísperas de mi sexagésimo primer equinoccio primaveral llegó de palacio gubernativo a nuestro buzón una carta toda membretada, embutida en un sobre mejor timbrado. Bien oirás lo que decía:

Certificación acreditativa de que en el Registro Informático de Animales del Principado de Asturias, al amparo de lo dispuesto por el Decreto 99/2004, de 23 de diciembre, por el que se regula la identificación de los animales de compañía y el Registro Informático Centralizado del Principado de Asturias, ha sido inscrito el animal de su propiedad, con los siguientes datos.

Microchip: 941000017242059. Especie/raza: perro cruzado. Sexo: macho. Nombre: Bilbo. Fecha de nacimiento: 18/10/2014. Datos del propietario. Nombre: Jorge Sariego Zapico. NIF: 53773112D.  Veterinaria acreditada: Ana Isabel Fernández Avello. Colegiada: AS1508. Oviedo, a 10 de marzo de 2015. Firmado: Armando Solís Vázquez Prada. Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias.

Esos mismos días me propuse rastrear por los enredados dominios de Google algunas pistas acerca de tu homónimo de fantasía. Resumo, a trancas y barrancas, como buenamente puedo, la avalancha de informaciones halladas en el intrincado buscador. Bien verás lo que encontré:

Nombre: Bilbo Bolsón. Alias: Amigo de los Elfos. Raza: Hobbit. Subrazas: Albos, Fuertes, Pelosos. Sexo: masculino. Nacimiento: 22 de septiembre de 2890 de la Tercera Edad del Sol. Muerte: desconocida. Se sabe que el 29 de septiembre de 3021 de la Tercera Edad del Sol partió hacia Aman. Hábitat principal: la Comarca. Otras residencias: Hobbiton, Rivendel, las Tierras Imperecederas. Familiares: Bungo Bolsón (padre), Belladonna Tuk (madre), Frodo Bolsón (sobrino), Laura Cavada, Mungo Bolsón (abuelos paternos), Gerontius Tuk, Alamanta Redondo (abuelos maternos). Dueño: J.R.R. Tolkien. Títulos: Saqueador, Portador del Anillo, Jinete del Barril, Creador de Acertijos, Porta Fortuna. Objetos: Dardo, Cota de Mithril, Anillo Único.

Encocora, Bilbo, de verdad te lo digo, malhumora, jode, por usar todas las letras, averiguar que tu exigua genealogía de cánido de carne y hueso no alcanza ni por asomo el documentado pedigrí de un ser presunto, quimérico, inventado. Aunque, pensándolo bien, te diré que conozco mejor las andanzas de Alonso Quijano que las malaventuras de mi difunto padre; sé más de las intimidades de Emma Bovary que de las cuitas de mi fenecida madre; y me atrevo a recorrer de punta a cabo los fabulosos parajes de Macondo y Santa María y Comala sin brújula, sin gepeese.

Parece el mundo al revés, Bilbo: la ficción —diga lo que diga el común de las gentes— es más poderosa que la realidad, según puedes advertir, y, encima, uno tampoco está muy ducho en ciencias filogenéticas a las que agarrarse para asignar prestancia, notoriedad o linaje, ni tan siquiera una elemental prosapia a un can —de ti hablo— desechado, tirado entre desperdicios en un callejón de Salamanca al poco de nacer.

De todas formas, no vamos a tomarnos a pecho vanidades o jactancias perecederas, sean reales o fingidas. Al fin y a la postre, los carnés, los pasaportes, las tarjetas magnéticas, las cartillas, los certificados, los códigos identificativos de cualquier clase, los árboles genealógicos, los registros, los asientos, las partidas judiciales o parroquiales valen lo que valen: principalmente para estampar señales fúnebres, rubricar cadáveres.


José Manuel Sariego Martínez (Santibáñez de la Peña, Palencia, 1954), más conocido por su dedicación a las tareas políticas como concejal, diputado regional y dirigente del partido socialista gijonés, ha publicado dos libros en los que se entremezclan reflexiones y comentarios derivados de aquella actividad junto a textos más intimistas: La ciudad y la memoria que se me escurren entre los pliegues de la rutina (La Productora, 2004) y Desusado estuche de mi memoria (Trea, 2013). En 2015 publicó en Trea su primera, decidida, neta incursión en los inabarcables territorios de la república literaria: Los reinos tristes de Acilina.

Acerca de El Cuaderno

Desde El Cuaderno se atiende al más amplio abanico de propuestas culturales (literatura, géneros de no ficción, artes plásticas, fotografía, música, cine, teatro, cómic), combinado la cobertura del ámbito asturiano con la del universal, tanto hispánico como de otras culturas: un planteamiento ecléctico atento a la calidad y por encima de las tendencias estéticas.

0 comments on “Carné de perro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: