Peio H. Riaño: «Un museo es un arma política que se hace pasar por apolítica»
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Las invisibles’, una denuncia del machismo pertinaz del discurso museístico del Museo del Prado.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Las invisibles’, una denuncia del machismo pertinaz del discurso museístico del Museo del Prado.
Pablo Batalla Cueto reseña ‘Apuntes de pragmática populista’, una antología de artículos de Xandru Fernández, publicada por Suburbia.
Escribe Jónatham F. Moriche sobre una década de crisis política en España del 15-M a Vox, las elecciones anticipadas del 10 de noviembre y las expectativas y riesgos del gobierno de coalición progresista en tiempos de retroceso democrático.
Extensa entrevista con Francisco Erice (Colombres, Asturias, 1955), historiador y autor de “Militancia clandestina y represión: la dictadura franquista contra la subversión comunista” (Trea, 2017)
La izquierda renunció hace tiempo a construir una narrativa propia, yendo a remolque de la derecha. Ya sea por dejadez o incomodidad con la cuestión, se ha preferido no lidiar con la tarea de los símbolos, la legitimidad histórica, el relato, que forjan nuestra cultura democrática, le otorgan su sentido profundo.
José Félix Tezanos (Santander, 1946) dirige la Fundación Sistema
Miguel Ángel Suárez Escobio es un ludita del siglo XXI que reivindica todo aquello que fue arrumbado por la eclosión de la civilización de las máquinas: la lentitud, la tranquilidad, la pereza, el altruismo, el disfrute sosegado de las cosas bellas de la vida.
Antonio García-Santesmases: “El tiempo ha demostrado que no daba igual que España fuera monarquía o república”
Juan Andrade: «El relato mítico de la Transición entró en crisis, entre otras cosas, porque era tan almibarado como rígido»
«En mi opinión, la poesía debe apelar directamente a cosas que nos afectan a todos. Debería formar parte, por derecho propio, de la cultura popular, y no adscribirse a un sistema cultural elitista»
Juan José de la Fuente: «González y Guerra construyeron un PSOE en el que se penalizaban la brillantez y la crítica»